El Proyecto Leucemia Linfática Crónica (LLC), dotado con 10 millones de euros por el Ministerio de Ciencias e Innovación (MICINN), identificará las alteraciones genéticas implicadas en el desarrollo y progresión de la enfermedad con la finalidad de desarrollar herramientas diagnósticas, descubrir dianas terapéuticas y desarrollar estrategias que permitan personalizar la terapia de este tipo de cáncer, el más común en personas adultas de países occidentales.
Entre el 14 y 15 de mayo, la Unión Europea (UE) celebró 10 años de las actividades de políticas de igualdad en Mujer y Ciencia, con una conferencia en Praga, dentro de la Presidencia europea de Chequia, en la que participó el comisario para Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik.
La Comisión Europea ha publicado los resultados de evaluación de la segunda convocatoria de COFUND, del programa Personas del 7PM (de movilidad de investigadores), en los que España ha conseguido financiación para las 7 propuestas presentadas, de las 26 que se han aprobado, lo que supone un 27% del total y lo que convierte a España en el país con más proyectos aprobados.
El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López Pérez, la consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, han firmado en la sala de juntas del Paraninfo un acuerdo de colaboración para la creación de la Cátedra José María Savirón de divulgación científica. Esta nueva Cátedra de la Universidad de Zaragoza nace con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la sociedad. En el mismo acto, el alcalde de Zaragoza se ha comprometido públicamente al anunciar la cesión de un edificio, previsiblemente el edificio La Harinera de San José, como sede del futuro Museo de la Ciencia de Zaragoza.
El secretario de Estado de Investigación visita el CERN
Una conversación con Edward de Bono sobre el significado del “pensamiento creativo” y las posibles soluciones para superar la crisis.
La píldora del día después podrá adquirirse sin receta
“Si China empieza a pensar, el resto del mundo puede convertirse en zona turística”
La comercialización de productos derivados de las focas se prohibirá en la Unión Europea (UE). Así se ha comprometido hoy el Parlamento Europeo. La única excepción son los productos procedentes de la caza tradicional de las comunidades aborígenes como las de los inuit y la derivada de una gestión duradera de los recursos marinos.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la Estrategia Española de Movilidad Sostenible que cambiará el modelo de transporte en España. Esta nueva hoja de ruta reducirá el consumo energético y las emisiones de carbono, e impulsará el transporte público, sobre todo ferroviario, frente al uso del vehículo privado.