“Si China empieza a pensar, el resto del mundo puede convertirse en zona turística”
La comercialización de productos derivados de las focas se prohibirá en la Unión Europea (UE). Así se ha comprometido hoy el Parlamento Europeo. La única excepción son los productos procedentes de la caza tradicional de las comunidades aborígenes como las de los inuit y la derivada de una gestión duradera de los recursos marinos.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la Estrategia Española de Movilidad Sostenible que cambiará el modelo de transporte en España. Esta nueva hoja de ruta reducirá el consumo energético y las emisiones de carbono, e impulsará el transporte público, sobre todo ferroviario, frente al uso del vehículo privado.
El mayor programa de financiación de investigación y desarrollo de la Unión Europea, el Séptimo Programa Marco (7PM), supera la prueba de atender las necesidades socioeconómicas de la Unión y en especial en relación con los retos planteados por la crisis financiera actual, según indica un informe de progreso.
Los Estados miembro de la Unión Europea se ha reunido en la Conferencia sobre Protección de la Biodiversidad. Después de 2010 celebrada en Atenas (Grecia). Ante la incesante pérdida de biodiversidad en Europa, los países han presentado un nuevo Plan de Acción que ayudaría a detenerla. La fecha fijada es 2010, pero según la Comisión Europea, el objetivo no se alcanzará sin un mayor esfuerzo para proteger la naturaleza.
Tokio ha sido la ciudad elegida para realizar el primer workshop hispano-japonés sobre nanociencia y nuevos materiales. La reunión científica, realizada el 20 de abril entre nueve investigadores españoles y ocho japoneses, ha sido la antesala de una convocatoria de proyectos de investigación entre grupos españoles y japoneses, que se hará pública en las próximas semanas.
Este importante reconocimiento otorgado recientemente por el Foro Europe’s Creative Regions and Cities en Bruselas se enmarca en la acción iniciada por la FND y el Gobierno de Navarra, a través de ANAIN, para que instituciones y particulares se adhieran a la Declaración Internacional de Navarra sobre el Talento.
Un grupo de organismos internacionales como el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea ha firmado un acuerdo de cooperación para promover alternativas de los ensayos con animales. Estos centros serán los encargados de validar los métodos de ensayo alternativos científicamente probados y darán un nuevo impulso a su expansión por todo el mundo.
La sociedad española tiene una percepción más favorable de la Biotecnología que otras sociedades europeas, según ha explicado en Salamanca Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA, que ha participado en la I Semana de la Biotecnología. Aunque existen grandes diferencias en función de la actividad científica concreta, aproximadamente entre un 70 y un 75% de la población española tiene una opinión positiva sobre la Biotecnología, mientras que en otras sociedades este porcentaje se queda entre el 40 y el 50%.
El Consejo de Ministros ha anunciado hoy el nombramiento de los nuevos altos cargos del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). Entre otros, Juan Tomás Hernani Burzaco será el Secretario General de Innovación y José Manuel Fernández de la Bastida y del Olmo será el nuevo Director General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i.