Política científica

Frances Elizabeth Allen, premio Turing 2006, primera mujer que se suma al programa ConCiencia
14 octubre 2008 14:37
USC

Frances Elizabeth Allen, premio Turing 2006, será la primera mujer que se incorpore a la galería de personalidades que han pasado por Compostela al amparo del programa ConCiencia, organizado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en colaboración con el Consorcio de Santiago y la Fundación Caixa Galicia. El calendario de actividades de esta tercera edición de ConCiencia lo presentaron este martes en una rueda de prensa el rector de la USC, Senén Barro; el presidente del Consorcio, Xosé Sánchez Bugallo; el director de Acción Social de Caixa Galicia, José Manuel García Iglesias; y el director del programa, el profesor de la USC Jorge Mira.

El Secretario de Estado de Universidades se reúne con la directora de la OTRI de Vigo
10 octubre 2008 13:40
UV

La comisión permanente de la Red OTRI, a la que pertenece la directora de I+D de la Universidade de Vigo Ángeles López Lozano, se reunió en Madrid con el secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, para conocer las principales políticas que se están llevando a cabo en materia de transferencia de resultados de la investigación.

Avanza el Centro Nacional de Competencia de la Leche
10 octubre 2008 13:16
FICYT / SINC

El Viceconsejero de Ciencia y Tecnología del Principado de Asturias, Herminio Sastre, ha suscrito esta mañana el Primer Proyecto Estratégico del Centro Nacional de Competencia de la Leche (CNCLeche). A continuación, ha anunciado que la firma del convenio de cooperación para la creación del Centro entre la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el Presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, se espera para antes de que finalice el año.

Política científica
Fotografía
Avanza el Centro Nacional de Competencia de la Leche
10 octubre 2008 0:00
UCC FICYT

En la imagen, el Viceconsejero de Ciencia Herminio Sastre, a la derecha, junto a Miguel de las Heras, representante de una de las entidades que participan en el Primer Proyecto Estratégico de Investigación del Centro Nacional de Competencia de la Leche. Fotografía: FICYT.

Política científica
La nueva Ley de Ciencia y Tecnología, a debate
Fotografía
La nueva Ley de Ciencia y Tecnología, a debate
10 octubre 2008 0:00
Irene García / SINC

En la imagen, la mesa redonda dedicada a la I+D en el sector público, en la que participaron (de izquierda a derecha) Lluis Torner (ICFO), Carmen Peláez (CSIC), Luis Sanz (Grupo de Trabajo), Francisco Quiles (UCLM), Flora de Pablo (CSIC) y Francesc Canet (diputado ERC).

El CDTI centralizará las convocatorias de ciencia, tecnología e innovación
Las empresas españolas recibirán 1.400 millones de euros para I+D+i en 2009
9 octubre 2008 18:10
SINC

El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha anunciado hoy que el año que viene financiará 1.600 proyectos empresariales destinados a la investigación e innovación tecnológica con un presupuesto de 1.400 millones de euros y una subvención asociada de 560 millones más. El Centro para el Desarrollo tecnológico Industrial (CDTI) gestionará los programas de ayudas, de los cuales se beneficiarán, además, 80 empresas de base tecnológica de nueva creación que el ministerio va a promover en 2009.

El Parlamento Europeo multará a los países que superen los límites de emisiones de CO2
7 octubre 2008 18:31
SINC

Los Estados Miembros que no respeten los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero procedentes, entre otros, del transporte terrestre y marítimo, deberán pagar multas y sanciones “estrictas”, según ha votado hoy la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. El objetivo es que la reducción de emisiones de CO2 de la UE para 2020 se eleve hasta el 30%.

Una delegación encabezada por su ministro de Comercio Exterior, Industria y Turismo visita Valladolid para buscar nuevos socios en sectores como las energías renovables
Colombia se interesa por el modelo del Parque Tecnológico de Boecillo de Valladolid
7 octubre 2008 17:51
DiCYT

Una delegación del Gobierno de Colombia, encabezada por su ministro de Comercio Exterior, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, ha realizado hoy una visita a la comunidad castellano leonesa para "aprender de la experiencia exitosa" del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) y poder exportar este modelo a su país. El objetivo de la visita ha sido además buscar "nuevos socios" entre las pymes de la región en sectores como el de las energías renovables, la agroalimentación o las nuevas tecnologías. Está previsto que una representación de empresarios de la comunidad autónoma viaje a Colombia el próximo mes de noviembre para conocer las posibilidades del país andino.

Declaración de Barcelona 2008: retos y vías hacia la sostenibilidad de la Tierra
Expertos mundiales reclaman un nuevo concepto de sostenibilidad
7 octubre 2008 13:41
UAB

El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), en los actos de celebración de su 20º aniversario, reunió los días 2 y 3 de octubre a un grupo de expertos internacionales con el objetivo de reflexionar sobre el futuro ambiental del planeta. El trabajo de ambos días se resume en la Declaración de Barcelona 2008: retos y vías hacia la sostenibilidad de la Tierra. Dirigido a gobiernos y gestores de todo el mundo, el documento reclama la adopción inmediata de medidas para mitigar el cambio global y apuesta por una revolución cientifico-tecnológica para avanzar hacia un desarrollo coherente con la sostenibilidad.

Primer curso de la RedUGI
Curso "Procesos de Gestión en Investigación"
¿Cómo hacer más sencillas las labores de gestión que tanto agobian a los investigadores?
7 octubre 2008 11:25
UR

Presentar proyectos a convocatorias, justificar gastos, contratar personal, solicitar ayudas, enviar memorias... Son algunas de las tareas de gestión que forman parte del denostado “papeleo” al que han de enfrentarse los científicos para llevar a cabo sus investigaciones. En el ámbito universitario, ayudarles en estas labores es misión de las unidades de gestión de la investigación (UGI), que han puesto en marcha un programa de formación para mejorar la calidad del servicio. El primer curso de la RedUGI se celebra estos días en la Universidad de La Rioja.