Mujer y ciencia: historias de un trabajo sin rostros
Para que la investigación clínica sea más atractiva en la UE, la CE ha presentado hoy una reforma de la normativa sobre ensayos de medicamentos. Así se pretende ahorrar cada año 800 millones de euros y potenciarse la investigación y el desarrollo en la Unión Europea. Se espera que las medidas entren en vigor en 2016.
Un científico trabaja en un laboratorio. Imagen: SINC
"Los datos son el nuevo petróleo". Son palabras de Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, que ha indicado hoy las medidas para mejorar el acceso a la información científica producida en Europa. A partir de 2014, las investigaciones financiadas directamente por la UE a través de su 8º Programa Marco tendrán que publicarse con acceso abierto. Además la CE apoyará nuevos métodos de revisión por pares y para medir el impacto de un artículo.
La Fundación para la Innovación Tecnológica Cotec ha presentado su Informe 2012 sobre Tecnología e Innovación en España que recoge la evolución de los principales indicadores de I+D e innovación. Según el estudio “los efectos de la crisis ya están incidiendo claramente en el deterioro del sistema español de innovación, que va a mantenerse durante los próximos años”.
El EuroScience Open Forum ha comenzado hoy en la capital irlandesa. Hasta el próximo domingo aquí se debatirán los temas calientes de la investigación y el futuro de la innovación en Europa entre el público y los más de 500 ponentes, entre ellos, grandes científicos, como el director del CERN, Rolf-Dieter Heur; el creador del genoma sintético, Craig Venter; y el descubridor de la doble hélice de ADN, James Watson.
El presidente de Irlanda Michael D. Higgins en el acto de inauguración de ESOF 2012 en la ciudad de Dublín. Imagen: SINC
La Universidad de Barcelona se encuentra entre las 200 mejores universidades del mundo en 24 de las 29 disciplinas que incluyen los QS World University Rankings 2012 por materias, además de mantener una posición de liderazgo respecto a las españolas. Este ranking evalúa la calidad de la investigación, la contratación de los graduados, compromiso en la enseñanza y proyección internacional de los centros de educación superior.
Un total de1.800 jóvenes participarán desde hoy y hasta el 28 de julio en los Campus Científicos de Verano 2012, organizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y con la colaboración de la Obra Social "la Caixa". El programa, que se desarrollará en 16 de los campus más destacados de España, "tiene por objetivo despertar vocaciones científicas entre los jóvenes españoles proporcionándoles una experiencia única de contacto directo con la labor investigadora", según los organizadores.