Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
“Quiero llorar pero no sé cómo hacerlo”: por qué se bloquean las emociones
20 abril 2021 7:45
Laura Chaparro

Según la encuesta de Salud Mental del CIS en España, tan solo el 16,9 % de los hombres reconoció haber llorado por la pandemia, frente a un 52,8 % de las mujeres. El llanto, que nos acompaña desde que nacemos, no está influido solo por las hormonas. Influyen las normas sociales, la cultura y la personalidad.

futbol
La ventaja de jugar en casa existe aunque las gradas estén vacías
31 marzo 2021 20:00
Sergio Guinaldo

El llamado ‘factor campo’, atribuido a la fuerza que transmiten los aficionados al equipo local, permanece en los estadios de fútbol a pesar de que no acojan espectadores debido a la pandemia. Así lo refleja un estudio estadístico con datos de ligas profesionales europeas.

Demuestran la relación entre la ausencia de placer por la música y la anhedonia social
23 marzo 2021 9:14
SINC

Las personas que experimentan anhedonia social tienen dificultades para sentir el placer y la recompensa interpersonal derivados de las relaciones sociales. Un grupo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha demostrado por primera vez la relación entre esta situación y la ausencia de placer por la música, convirtiéndose esta en potencial herramienta para detectar este tipo de anhedonia.

Casi una cuarta parte de los españoles ha sentido miedo a morir debido a la covid-19
4 marzo 2021 14:45
SINC

La primera encuesta nacional de Salud Mental elaborada por el CIS revela cómo la pandemia ha mermado el estado emocional de la ciudadanía.

La ciencia constata que la felicidad no tiene precio
16 febrero 2021 11:37
SINC

El crecimiento económico suele considerarse una forma segura de aumentar el bienestar de las personas en los países menos desarrollados. Sin embargo, un estudio dirigido por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad McGill de Canadá sugiere que existen buenas razones para cuestionar esta suposición.

La ciencia desmonta los mitos de las 'apps' para ligar: sus usuarios buscan lo mismo que en cualquier discoteca
13 febrero 2021 8:00
José Luis Zafra

Desde hace más un año, dos científicos sociales de la Universidad de Zaragoza utilizan Tinder y Grinder cada día en su trabajo. No es que flirteen en horario laboral, sino que indagan sobre cómo se relacionan los jóvenes de 18 a 26 años. Han descubierto que los estereotipos asociados al uso de estas aplicaciones son prejuicios: no son nidos de infieles, la promiscuidad tiene un peso similar que la búsqueda de pareja, y la diversidad de personalidades es la misma que en los bares.

Perros robots
Robots achuchables e interactivos: ¿podrán sustituir a los perros de terapia?
6 enero 2021 8:00
Adeline Marcos

Las mascotas, en especial los perros, aportan incontables beneficios terapéuticos a niños y jóvenes, como reducir su ansiedad y aumentar la sensación de bienestar. Pero allí donde los animales no pueden cumplir esa función, en ambientes hospitalarios o cuando existen problemas de alergias, los robots biomiméticos se convierten en compañeros de los más pequeños.

Más de 30 millones de euros para proyectos científicos europeos coordinados desde España
6 noviembre 2020 13:40
SINC

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha anunciado los proyectos ganadores de las Synergy Grant 2020, unas ayudas destinadas a resolver problemas científicos excepcionalmente complejos. Entre ellos figuran la iniciativa de IMDEA Nanociencia para analizar la interacción de luz y materia en attosegundos, el estudio del CSIC sobre la influencia de los artefactos culturales en la mente humana y un experimento liderado por el DIPC y la Universidad del País Vasco para averiguar la naturaleza de los neutrinos.

Coche de policía
La ciencia ayuda a los neoyorquinos a recordar sus citas judiciales y evitar arrestos menores
8 octubre 2020 20:00
José Luis Zafra

Un estudio ha permitido diseñar en la ciudad de Nueva York dos intervenciones para reducir la ratio de incomparecencias judiciales por infracciones leves, evitando más de 30.000 órdenes de arresto en tres años. El éxito de las actuaciones se ha asegurado comunicando de manera clara cuándo y dónde acudir, y mandando recordatorios por SMS.