Ingeniería y tecnología del medio ambiente

En el trabajo se estudiaron 64 pilas de botón de las cuatro tecnologías más comunes. / Voxphoto
Las pilas de botón más baratas no contaminan más
24 agosto 2015 11:54
UCM

El precio de las pilas de botón no está relacionado con su capacidad potencial de contaminación, tal y como revela un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Geológico y Minero de España. Las de litio y las de zinc-aire son las menos contaminantes y las más económicas.

Chinchón ha sido uno de los municipios en los que se ha probado la herramienta / M. Peinado.
Primer método para calcular la huella de carbono en un plan urbanístico
31 julio 2015 10:17
UCM

Para reducir las emisiones de efecto invernadero que genera una localidad, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Antonio de Nebrija han desarrollado una herramienta que calcula la huella de carbono dentro de la planificación urbanística. Este método pionero se ha probado en 33 municipios de Madrid y Toledo, y podría aplicarse en núcleos urbanos similares.

Incendio convectivo en Cardona 08-05-2005, autor: Bombers de la Generalitat de Catalunya:
Las matemáticas ayudarán a predecir el tipo de incendio en cada paisaje
17 julio 2015 13:30
CREAF

El modelo matemático desarrollado por científicos catalanes, en colaboración con los bomberos de la Generalitat de Catalunya, es capaz de estimar la probabilidad que tiene un paisaje de tener un incendio conducido por el viento, según la forma del terreno o la cantidad de combustible disponible para el fuego. Esta herramienta puede servir para mejorar la planificación de las estrategias de extinción de los incendios y adaptar las medidas de prevención ante el nuevo escenario de cambio climático.

Rodal dominado por rebollo (en primer término) en un claro abierto por la gestión forestal en el pinar maduro (segundo plano).
Los anillos de los árboles culpan al hombre del declive de un pinar en Ávila
13 julio 2015 11:31
UPM

Un equipo de investigación, en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid, ha analizado las causas del declive del pinar de Hoyocasero (Ávila), un espacio natural de gran interés botánico y ecológico en nuestro país. La información ecológica asociada a los anillos de los árboles revela que la gestión del hombre, y no el cambio climático, está detrás del problema, por lo que se podrían establecer medidas de protección.

Utilizan drones para cartografiar árboles
9 julio 2015 20:05
CSIC

Científicos españoles han diseñado un nuevo método que efectúa con un 97% de exactitud reconstrucciones geométricas en 3D de árboles en cultivos leñosos. El sistema consta de una primera fase en la que se generan modelos digitales de superficie empleando drones, y una segunda en la que se utilizan técnicas de análisis de imagen basadas en objetos.

Plantas de tomate en invernadero
Un dron permite controlar el clima y la monitorización de cultivos
6 julio 2015 11:27
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid emplean un robot aéreo para construir mapas de las variables ambientales de un invernadero y asegurar que las condiciones para el crecimiento de las plantas son idóneas.

El grupo IT 781-13 ha investigado la sostenibilidad medioambiental de las estructuras de madera.
Una nueva técnica mejora la sostenibilidad de las estructuras de madera
16 junio 2015 11:00
UPV/EHU

La madera es un material muy ligero y resistente que se usa cada vez más en la construcción por ser renovable y requerir poca energía en los procesos de fabricación. Ahora, un equipo de la Universidad del País Vasco ha desarrollado una metodología para medir y mejorar la sostenibilidad ambiental de este recurso.

Investigadores del grupo Tecnología del Medio Ambiente la Universidad de Cádiz / Fundación Descubre
Cómo confirmar la descontaminación de metales en sedimentos
10 junio 2015 12:05
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Cádiz han aplicado una técnica basada en la evaluación de las pérdidas de masa en muestras contaminadas para corroborar que los contaminantes metálicos han desaparecido. Este sistema permite reducir el tiempo de análisis a unas horas.

Los investigadores Juan Moreno y Vanesa Durán, de la Universidad de Cádiz / Fundación Descubre
El consumo y las emisiones de los barcos varían según el método de medición
8 junio 2015 9:14
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Cádiz han comparado por primera vez nueve procedimientos usados en Europa y EEUU para medir la incidencia energética y medioambiental del tráfico marítimo y buscar mayor precisión en los análisis de impacto ambiental. El estudio, que ha tomado como referencia la actividad en el estrecho de Gibraltar, señala que según la técnica aplicada los resultados pueden variar entre un 20 y un 25% para algunos contaminantes.

Patentan estructuras aislantes 100% orgánicas y biodegradables
21 mayo 2015 10:38
US

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado un nuevo mecanismo para fabricar estructuras creadas a partir de residuo agrícola y micelio de hongo que pueden tener propiedades aislantes térmicas y acústicas. Esta invención propone una serie de diseños y prototipos para paneles aislantes, módulos de pared o componentes modulares para conformar estructuras por agregación que delimitan espacios o sirven como soporte para jardines verticales.