En los últimos años las conexiones inalámbricas están cada vez más integradas en casas, universidades y lugares de trabajo. Ahora le ha llegado el momento al sector del automóvil, aunque la tarea no es nada fácil. El grupo NEO-GISUM de la E.T.S. de Informática colabora desde 2006 con otros países europeos en el desarrollo de un sistema que permita la transferencia de datos entre vehículos a través de WiFi.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha anunciado hoy en Soria que el cese de las emisiones analógicas en el marco del proyecto piloto Soria TDT se producirá el próximo 23 de julio. A partir de esta fecha, 161 localidades, además de la capital, que aglutinan a unas 51.000 personas, se convertirán en las primeras a nivel nacional en sufrir el ‘apagón digital’.
Un científico del Centro de Investigación Espacial de la Universidad de Leicester (Reino Unido), Nigel Bannister, ha determinado que el envío de mensajes de texto mediante teléfono móvil resulta mucho más costoso que descargar datos desde el telescopio espacial Hubble (HST). Los cálculos de este investigador se han utilizado en el programa ‘Dispatches’ de Channel 4, titulado “El timo de los teléfonos móviles”.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid trabajan en un proyecto que aborda el concepto de “Diseño para Todos” en servicios de localización. El sistema será especialmente útil para los mayores o las personas con discapacidad, pues podrá guiar a sus usuarios hasta la puerta de la consulta médica o la taquilla de un teatro “accesible”, entre otros destinos.
Mediante videoconferencia interactiva, la quinta convocatoria de las jornadas REDImadrid ha sido inaugurada con la asistencia de la Directora General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, Clara Eugenia Núñez. Esta red telemática de investigación nació en el año 2003 con la intención de establecer una infraestructura de comunicaciones avanzada entre instituciones madrileñas dedicadas a la investigación, entre las que se encuentra la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), para permitir la comunicación y el intercambio de datos a alta velocidad entre ellas.
La segunda edición del MovilFilmFest (MFF), el festival de cortometrajes rodados con terminales móviles, cuenta ya con 156 vídeos a pocas horas de que finalice hoy el plazo de inscripción. Los cortos, difundidos a través de la página web del festival, podrán ser votados por los internautas entre el 2 y el 27 de mayo, y la entrega de premios tendrá lugar el 29 de mayo en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Profesores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en EPOCH, una Red de Excelencia del VI Programa Marco creada para gestionar el patrimonio cultural europeo mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
Un equipo de expertos de la Universidad Politécnica de Valencia está desarrollando un sistema de control y gestión de catástrofes naturales cuya principal novedad radica en la utilización de lo que se conoce como “lluvia de sensores”, una técnica hasta ahora usada fundamentalmente para control de fronteras de forma estática, según apunta el investigador y catedrático del Departamento de Comunicaciones, Manuel Esteve.