Influencia de la temperatura en las propiedades puzolánicas de ciertos materiales
16 marzo 2009 11:51
UAM

La obtención de materiales puzolánicos (poseen propiedades cementantes) desde la reutilización de los materiales de desechos industriales ha sido un objetivo del grupo de trabajo constituido por la UAM, el CSIC (Instituto Eduardo Torroja) y la Fundación Labein. En anteriores ocasiones este objetivo ya se ha logrado empleando subproductos de la industria y evitando así el derroche de materiales: la prioridad de política ambiental ha sido insistentemente aplicada.

La escultura de la Virgen del Oratorio ha sido restaurada con modernas tecnologías.
Las nuevas tecnologías, al rescate de las viejas obras de arte
5 marzo 2009 15:52
AMR/DiCYT

El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ha utilizado hasta siete técnicas complejas de evaluación y diagnóstico en la restauración de la Virgen del Oratorio, una escultura de terracota de carácter renacentista donada a la catedral de León en 1536. Técnicas como la endoscopia, la espectroscopia y la cromatografía han sido fundamentales para recuperar la pieza y son un buen ejemplo de la aplicación de las nuevas tecnologías en la restauración del patrimonio.

Patentan nuevos nanomateriales que perfeccionan máquinas y herramientas
23 febrero 2009 10:55
UV

La nueva metodología permite la preparación de carburos metálicos nanoestructurados que mejoran sus propiedades mecánicas. Este avance se presentará en el Fórum i-techpartner sobre Nuevos Materiales que se celebrará en Valencia la próxima semana.

Fuente: Tecnalia
Emplean la visión multiespectral para mejorar el reciclaje de chatarra electrónica
5 febrero 2009 9:16
Basque Research

El grupo vasco de investigación TECNALIA está investigando un método basado en sistemas de visión artificial multiespectral para mejorar la valorización de la chatarra electrónica, que en la actualidad representa el 4% de los residuos urbanos en Europa.

Estructura del nuevo material vista a través de STM (microscopio de efecto túnel).
La investigación se publica en el último número de Nature Materials
Desarrollan un nuevo material híbrido a escala nanométrica
2 febrero 2009 13:16
CSIC

Un equipo de investigación con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo material compuesto de átomos de hierro y moléculas orgánicas. Este tipo de materiales, llamados híbridos, podrían llegar a usarse en la industria informática para la fabricación de discos duros, memorias RAM y sensores de ordenador más rápidos y eficientes. La investigación se publica en el último número de Nature Materials.

Partículas de oro encapsuladas en una nanoesfera metalorgánica.
Publicado en la revista 'Angewandte Chemie'
Un nuevo método permite encapsular sustancias en nanoesferas parcialmente metálicas
20 enero 2009 11:44
CSIC

Un grupo de investigadores del Centre d'Investigació en Nanociència i Nanotecnologia (CIN2), centro mixto del CSIC y del Institut Català de Nanotecnologia, y de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado y patentado un método para obtener diminutas cápsulas metalorgánicas, con tamaños que van desde los micrómetros hasta los nanómetros. Permite encapsular sustancias en nanoesferas que pueden tener las propiedades del metal, como el magnetismo, la fluorescencia o la conductividad, interesantes en aplicaciones como el radiodiagnóstico, la electrónica o los sensores.

Aplican un sistema láser de monitorización de estructuras arquitectónicas en la muralla de Ávila
10 diciembre 2008 13:51
SINC

Investigadores de la Universidad de Salamanca han empleado un escáner de láser terrestre (TLS, por sus siglas en inglés) para evaluar el estado estructural de la muralla de Ávila. El sistema, que ejerce una función de mantenimiento, detecta desplomes y desplazamientos en el monumento.

Tecnología de materiales
Aplican un sistema láser de monitorización de estructuras arquitectónicas en la muralla de Ávila
Fotografía
MODSIMTEX
Europa apuesta por la innovación del textil
21 noviembre 2008 12:24
UPC

El proyecto MODSIMTEX tiene un presupuesto de 4,6 millones de euros y permitirá transformar el sector textil y que las empresas con productos de alto valor añadido ahorren millones de euros al año.

El hallazgo aparece en el último número de ‘Informes de la Construcción’
Desarrollan tejados-jardín sostenibles como nuevo material constructivo
20 noviembre 2008 12:51
SINC

Una investigación española ha probado diferentes combinaciones de soportes y plantas autóctonas para determinar cuáles son las óptimas para reducir el consumo energético dentro de los edificios. Este tipo de tejado es una solución arquitectónica “rurbana” y sostenible que permitirá reducir los niveles de contaminación ambiental y acústica en las ciudades, además de ofrecer una agradable sensación visual.