El investigador asturiano Amador Menéndez ha logrado el galardón de la Universitat de València por crear este manuscrito sobre nanotecnología y desarrollar su actividad científica de forma paralela en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología, el Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias y el Massachussetts Institute of Technology (MIT) de EE UU.
Investigadores de la Universidad de Nijmejen, la Universidad de Manchester y del Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid (CSIC) acaban de estirar el grafeno hasta un 20% sin que este material pierda sus propiedades electrónicas y a la vez se cree una especie de hueco en el que los electrones no se propaguen.
Mapa de densidad de carga. Su cálculo ayudó a entender el ablandamiento que sufre el material al elevar la presión por encima de 1GPa.
La híper lente acústica está diseñada con 36 aletas de latón dispuestas como si fuera un abanico. Cada aleta mide aproximadamente 20 cm de largo y 3 mm de ancho.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado las características de los neumáticos recauchutados que influyen en su comportamiento bajo rodadura para avanzar en el mejoramiento de la tecnología de fabricación y conseguir que tenga una vida útil similar a la de uno nuevo ahorrando, así, materias primas.
Captación termográfica de un neumático durante su ensayo de carga – velocidad. Fuente: INSIA-UPM.
Tras celebrar su reunión anual a lo largo de la pasada semana en Salamanca, la Sociedad Española de Mineralogía se trasladó a Zamora para cerrar el encuentro visitando los monumentos de la ciudad, en los que se puede apreciar el deterioro que sufre la piedra con la que fueron construidos. Los científicos observaron las características de la roca y analizaron los condicionantes que provocan el deterioro.
Investigaciones realizadas en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han puesto de manifiesto que cambios en la temperatura corporal pueden favorecer el despegue de las placas de ateroma de las paredes de las arterias y que incorporadas al torrente sanguíneo pueden provocar trombosis e infartos.