Margarita Calafell, investigadora de la UPC
Crean un nuevo material a partir de los residuos del papel
2 julio 2009 12:39
UPC

El nuevo material podría sustituir a embalajes plásticos y materiales auxiliares de la construcción pues es de baja densidad, modelable, ignífugo, impermeable, poroso y muy resistente. Según su creadora, la investigadora Margarita Calafell, podría sustituir a materiales industriales que no respetan el medio ambiente.

Investigan estructuras de coches más baratas y rápidas de fabricar
23 junio 2009 8:28
Basque Research

Investigadores vascos participan en el consorcio europeo PROFORM, cuyo objetivo es crear un nuevo concepto de fabricación de piezas estructurales para el automóvil, y reducir el tiempo y el coste de fabricación.

Elena Sáenz Sainz, UPNA
El trabajo desarrolla metamateriales para antenas de telecomunicación
Elena Sáenz recibe el premio a la mejor tesis española en seguridad y defensa
1 junio 2009 14:39
UPNA

La tesis de Elena Sáenz, Modelling,Design and Measurements of Meta-Surfaces for Antenna Applications, propone nuevos tipos de materiales artificiales (metamateriales) para su aplicación en antenas de telecomunicación, y se ha desarrollado dentro de la Red Europea de Excelencia Metamorphose del VI Programa Marco al cual pertenece el Grupo de Investigación de Antenas de la Universidad Pública de Navarra.

Espumas de aluminio de menor precio para el sector industrial
18 mayo 2009 11:16
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han fabricado espumas de aluminio utilizando carbonato cálcico, un espumante de bajo precio y fácil manipulación, que podrán multiplicar las ya numerosas aplicaciones de estos materiales en diferentes sectores de la industria.

Materiales de construcción con cáñamo, sisal y algodón textil
27 abril 2009 8:37
UPV

Investigadores del Instituto de Tecnología de Materiales (ITM) de la Universidad Politécnica de Valencia lideran un proyecto de investigación nacional cuyo objetivo fundamental es la revalorización de los residuos urbanos, agrícolas e industriales. En concreto, el proyecto pretende potenciar la comercialización de materiales compuestos obtenidos a partir del refuerzo de termoplásticos reciclados con residuos de fibras de origen vegetal, como por ejemplo, el cáñamo, el sisal o el algodón textil, y aplicarlos al sector de la construcción.

Textil
El hilo de la innovación guía el textil
16 abril 2009 13:44
UPC

Tejidos inteligentes, productos para nuevas aplicaciones desarrollados a partir de la nanotecnología, nuevas fibras provenientes de recursos renovables o procesos de producción optimizados son algunas de las oportunidades estratégicas del sector textil que centran la investigación de diferentes grupos de investigación en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Comienzan a diseñar una “nariz electrónica” para detectar explosivos
13 abril 2009 9:00
SINC

El Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) desarrollarán un chip con reconocedores específicos de sustancias gaseosas que, entre otras aplicaciones, facilitará la localización de compuestos explosivos en lugares públicos mediante una “nariz electrónica”, según informa el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

Proyecto Nano-LICHT
Investigadores europeos trabajan en el diseño de células solares de tercera generación
8 abril 2009 9:30
RUVID

El Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València (UV) participa, junto a otros 3 socios europeos, en un proyecto destinado a optimizar la eficiencia energética de las células solares.

El control de la humedad por sistemas pasivos ahorra energía
Estudian en Brasil un material cerámico que amortigua la humedad en interiores
25 marzo 2009 10:42
UPV/EHU

El profesor de la UPV/EHU Iñaki Gómez Arriaran desarrolla en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), en Florianapolis (Brasil) una investigación sobre un material de construcción cerámico que permite amortiguar los efectos de las variaciones de humedad relativa sin necesidad de depender exclusivamente de los sistemas activos de acondicionamiento de aire para su control. Un material con buenas prestaciones frente a la humedad ofrece una mayor durabilidad y menor consumo energético para satisfacer las condiciones de confort y calidad del aire interior.

Crean IAPETUS para alargar la vida de las aeronaves, aumentar su fiabilidad y reducir costes de reparación
18 marzo 2009 8:59
Basque Research

TECNALIA lidera el proyecto europeo del 7º Programa Marco IAPETUS, destinado al desarrollo de una nueva tecnología de reparación a través de parches de composite aplicada a aeronaves de aluminio y a la nueva generación de aviones de materiales compuestos. El objetivo del proyecto es alargar la vida de las aeronaves, aumentar su fiabilidad y reducir el coste de las reparaciones.