Científicos españoles inician una campaña en el desierto chileno de Atacama
14 julio 2009 8:09
CAB (CSIC-INTA)

Caracterizar geomicrobiológicamente el subsuelo de un entorno árido salino y probar nuevos equipos de detección de vida en ambientes extremos es el objetivo de la campaña que un grupo de científicos del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), en colaboración con la chilena Universidad Católica del Norte, va a iniciar en el desierto de Atacama (Chile) a finales de julio.

Un equipo científico viajará al Ártico el 5 de agosto para probar el Raman-Libs
13 julio 2009 18:16
DiCYT

Científicos pertenecientes a la Unidad asociada UVA-CSIC al Centro de Astrobiología viajarán el 5 de agosto al Ártico para probar el Raman-Libs, uno de los instrumentos que se enviará a Marte en el marco de a misión Exomas de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), con el fin de hallar signos de vida en el planeta rojo. Así lo ha avanzado a DiCYT Fernado Rull, director de la Unidad y responsable de la herramienta, quien apunta que el Raman-Libs “ya ha pasado el examen de diseño preliminar final de la ESA”.

El abandono de los bosques y los incendios ponen en peligro la biodiversidad mediterránea
13 julio 2009 10:25
SINC

Según el estudio que acaba de publicar un equipo de investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, la maduración de los bosques a escala regional afecta los cambios de distribución de las especies de aves, mientras que los incendios inciden positivamente en especies que están desapareciendo en otras regiones europeas.

Logo del Año Internacional de la Astronomía.
España ya ha acogido cerca de 2.000 actividades sobre astronomía
10 julio 2009 17:36
SINC

El equipo encargado de la coordinación del Año Internacional de la Astronomía en España ha presentado el balance de esta celebración durante la primera mitad de 2009. Los resultados son positivos: un promedio de entre 200 y 300 actividades celebradas cada mes, con la astronomía como tema central, y más de 260.000 visitas a la página web oficial.

Uno de cada tres españoles respira aire contaminado
7 julio 2009 14:07
SINC

Según los límites de contaminación que marca la legislación española, el 35% de la población se ve afectada por las emisiones de aire contaminado, es decir, uno de cada tres españoles. Si estos índices se miden a partir de los límites que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población afectada alcanza el 84%. Así se desprende del último informe sobre calidad del aire en 2008 de Ecologistas en Acción presentado hoy en Madrid.

Nace el Sistema de seguimiento de anfibios y reptiles en España
7 julio 2009 13:24
SINC

Según el Libro Rojo elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Asociación Herpetológica Española (AHE) en 2004, en España hasta un 30% de las especies de anfibios y un 23% de las de reptiles están en alguna categoría de amenaza.

vitroceramica
¿Quién dijo que explorar el Cosmos no servía para nada?
Bricolaje espacial
7 julio 2009 10:55
José Gálvez

Se suele pensar que investigar el Universo no sirve de mucho. Saber de dónde venimos, a dónde vamos o qué hay más allá de nuestro mundo suelen ser las respuestas típicas ante esta cuestión. Además son muchos los beneficios que trajeron consigo los inventos concebidos en la carrara espacial. Para confirmarlo analizamos una jornada en la vida de cualquier persona.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Denuncian que más de la mitad de los espacios naturales de la costa están amenazados
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Desarrollan un método para reducir las emisiones de CO2 de cada país a partir de las individuales
7 julio 2009 0:00
Universidad de Princeton / PNAS

Los científicos proponen un límite que las personas no deben exceder (línea verde). Si se cuentan las emisiones de los individuos que pueden sobrepasar el límite (flechas rojas), el método proporciona una reducción de emisiones para cada país (flechas azules).