Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Obama anuncia un gran plan contra el cambio climático
7 agosto 2015 10:35
White House

Obama anuncia un gran plan contra el cambio climático

La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
6 agosto 2015 20:00
SINC

El terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Nepal el pasado 25 de abril se originó en la falla Main Himalayan Thrust, que también ha provocado otros grandes seísmos en el pasado y tiene el potencial de volverlo a hacer en el futuro. Así lo sugieren dos estudios de un equipo internacional de investigadores, que aconsejan seguir de cerca los movimientos de esta falla.

Documentos históricos ayudan a rastrear la extinción de los gibones en China
6 agosto 2015 12:01
SINC

Científicos de la Sociedad Zoológica de Londres han utilizado documentos antiguos de China, que se remontan a más de 400 años, para rastrear los cambios en la distribución de los gibones, una de las especies de simios más amenazadas de China. Es la primera vez que se usan archivos históricos para reconstruir el curso de una extinción a lo largo de los siglos.

Julio 2015, el mes más cálido desde que existen datos
5 agosto 2015 12:20
SINC

El mes de julio ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media de 26,5 ºC, un valor dos grados y medio por encima de la media de este mes. Se trata del julio más cálido de la serie histórica y ha superado el valor máximo absoluto de temperatura media mensual, que se había registrado en agosto de 2003 con 26,2º C. En cuanto a las precipitaciones, se han registrado valores más cercanos a los habituales.

Las sequías ralentizan el crecimiento de los bosques
30 julio 2015 20:00
SINC

Hasta ahora, los modelos de predicción del clima y la vegetación asumían que, tras una sequía, el crecimiento de los bosques se recuperaba rápidamente. Pero un nuevo estudio, con participación española, demuestra que los árboles tardan entre dos y cuatro años en recuperar la tasa de crecimiento anterior a la sequía, que también provoca una disminución en su capacidad para almacenar carbono.

Los efectos de los retardantes de llama persisten diez años tras los incendios
27 julio 2015 13:30
SINC

Los retardantes de llama son productos que se utilizan para la extinción de los incendios porque potencian los efectos del agua. Comenzaron a emplearse en EE UU en los años 30 y tienen un uso cada vez más generalizado en todo el mundo. Tras analizar el impactos de tres de los retardantes más utilizados en España en los suelos y las plantas de Galicia, investigadores españoles revelan que sus efectos se mantienen a largo plazo.

Salva aprecia el flysch de Zumaia con la ayuda de Almudena, su guía-intérprete. / LCH.
Geología sin barreras en la costa vasca
27 julio 2015 10:47
Laura Chaparro

Con la ayuda del tacto y el olfato se puede diferenciar una roca de otra, e incluso sentir los millones de años de antigüedad de los estratos sedimentarios. Geólogos de la Universidad Complutense de Madrid organizaron una excursión a la playa de Zumaia para enseñar geología a cuatro personas con discapacidad auditiva y visual.

El fitoplacton aumenta el albedo de las nubes del océano Antártico
16 julio 2015 20:00
SINC

El proceso de formación de las nubes y su influencia en la temperatura de la Tierra son dos factores relevantes en las investigaciones sobre el clima. Ahora, un equipo internacional de científicos, ha analizado el modo en que las formas de vida microscópica que pueblan el océano Antártico varían la concentración de las nubes que están sobre sus aguas. Las características de las gotas de agua que se generan a partir del fitoplacton provocan que las nubes tengan un mayor albedo, lo que implica una mayor reflectividad de la luz solar.

El cambio climático es la principal preocupación mundial
15 julio 2015 13:20
SINC

Por delante del terrorismo del ISIS o las disputas territoriales de China o Rusia, el cambio climático es actualmente la principal preocupación mundial, según un estudio estadounidense. La inquietud es especialmente elevada en Latinoamérica, África subsahariana y Asia. Además, España encabeza la lista de países europeos.