Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Por qué solo los humanos modernos tienen barbilla?
15 abril 2015 12:00
Tim Schoon

El cráneo moderno (izquierda) tiene mentón, a diferencia de uno de neandertal (derecha). / Tim Schoon, Universidad de Iowa

Los arbustos en zonas áridas generan ecosistemas más diversos
15 abril 2015 10:00
URJC

Un proyecto global ha permitido monitorizar la vegetación y los suelos en las zonas áridas de todo el planeta gracias a los más de 46.000 análisis de suelo de las 2.600 muestras tomadas. El estudio internacional, liderado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, determina por primera vez cómo la abundancia de plantas leñosas (arbustos) afecta de manera positiva a la biodiversidad vegetal y a la fertilidad del suelo de estos entornos.

Las sequías alteran la diversidad microbiana del suelo aumentando el CO2
14 abril 2015 10:30
MNCN-CSC

Han analizado en Doñana cómo el decaimiento de los bosques, provocado por las sequías asociadas al cambio climático, afecta a la composición microbiana de los suelos y modifica el ciclo del carbono aumentando las emisiones de CO2. Una de las mayores aportaciones de dióxido de carbono que recibe la atmósfera proviene de las comunidades microbianas del suelo.

Los neandertales manipulaban los cuerpos de niños y adultos al poco de morir
13 abril 2015 10:05
SINC

Los neandertales de la región francesa de Poitou-Charentes cortaron, golpearon y fracturaron los huesos de sus congéneres recién fallecidos. Así lo revelan los restos fósiles de dos adultos y un niño hallados en el yacimiento de Marillac. Estas manipulaciones se han observado en otros yacimientos neandertales, pero los científicos aún desconocen si lo hacían por razones alimentarias o ceremoniales.

Los neandertales compartieron la Cueva de les Llenes con los osos
10 abril 2015 13:24
SINC

Las últimas excavaciones en la Cova de les Llenes en Lérida –que finalizan mañana– han permitido demostrar las visitas continuadas que realizaron diferentes grupos neandertales para cazar animales que vivían en los alrededores de la cueva, como ovejas salvajes y corzos. Pero la cavidad era una madriguera de carnívoros de los que destaca el oso de las cavernas que la utilizaba para hibernar.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
El brontosaurio vuelve a ser un género único
10 abril 2015 10:07
SINC

Restauración histórica de cómo se imaginaron al 'Brontosaurus' a finales de 1800: acuático y con un gran y robusto cráneo. / Artista desconocido (sin derechos de autor)

Ciencias de la Vida
Fotografía
La endogamia en los gorilas de montaña, clave para su supervivencia
10 abril 2015 9:59
SINC

Una familia de gorilas de montaña de la cordillera volcánica de Virunga en la frontera entre Ruanda, Uganda y República Democrática del Congo. / Gorilla Doctors (UC Davis)

Botánicos españoles viajan a una zona inexplorada de la cuenca amazónica
10 abril 2015 9:30
SINC

Una expedición de ecólogos y botánicos de la Universidad Rey Juan Carlos, junto a expertos ecuatorianos, han explorado los cerros de Mura Nunka en Ecuador para estudiar su biodiversidad. Esta región tropical alberga un gran número de especies desconocidas por la ciencia y que se encuentran amenazadas por la acción del hombre.