Ciencias de la Vida

Los perros pastor utilizan dos sencillas reglas para manejar a sus rebaños
27 agosto 2014 1:15
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que con dos simples reglas, recoger a las ovejas cuando están dispersas y llevarlas hacia adelante cuando están juntas, los perros pastor son capaces de reunir a grandes rebaños de ovejas. El estudio se publica hoy en el Journal of the Royal Society Interface.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Nacen dos primates de la especie tití dorado en el zoo de Santillana del Mar
26 agosto 2014 14:30
Zoo de Santillana

Los gemelos de la especie Tamarino León Dorado nacidos en Cantabria. / Zoo de Santillana del Mar.

Un estudio aumenta la eficacia y economiza la reintroducción de aves
25 agosto 2014 11:12
CSIC

El estudio del quebrantahuesos muestra que seleccionando las parejas y proporcionando alimentación añadida se logra una superproducción de pollos. El trabajo, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, puede mejorar las políticas de recuperación de especies extintas o en grave peligro de extinción

Ciencias de la Vida
Marcaje de un pollo de quebrantahuesos. / CSIC.
Fotografía
Ernesto Ráez Luna, político, ecólogo y escritor
“La minería ilegal de oro genera más beneficios que el narcotráfico”
22 agosto 2014 12:30
Eva Rodríguez

Ernesto Ráez Luna es político, ecólogo y escritor peruano. Hasta hace unos días trabajaba como asesor de alta dirección en el Ministerio del Ambiente de Perú –país que será sede de la Cumbre del Clima 2014 este diciembre–, puesto que dejó por discrepancias con las políticas ambientales actuales. En 2008, recibió el Premio Whitley para la Naturaleza por su trabajo de conservación de la cuenca del río Tambopata, una de las mayores concentraciones de biodiversidad de la Tierra. Ha trabajado durante años en la lucha contra la minería ilegal de oro en su país, y ha contado a Sinc durante la conferencia EcoHealth2014 en Montreal (Canadá) cómo ha afrontado este y otros retos ambientales.

Equipo que excava estos días en el Abric Romaní, en plena acción, bajo la dirección del arqueólogo y director del IPHES Eudald Carbonell (de pie en el centro de la imagen). / Palmira Saladié (IPHES)
Finaliza una nueva campaña de excavación
Avalan la capacidad de organización de las comunidades neandertales
21 agosto 2014 13:29
IPHES

Hace unos 58.000 años las poblaciones neandertales que vivieron en el Abric Romaní, en Capellades (Barcelona), un yacimiento clave para el estudio de esta especie, dejaron miles de vestigios arqueológicos durante sus estancias. Así se ha constatado durante la campaña de excavación que se ha efectuado este mes y que finaliza el día 24, dirigida por el arqueólogo Eudald Carbonell, director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social. Los resultados obtenidos avalan la capacidad de organización que tenían aquellas comunidades prehistóricas.

Los pesticidas con neonicotinoides afectan a las aves
21 agosto 2014 11:31
SINC

Los insecticidas neonicotinoides afectan a las poblaciones de aves en Holanda, según un estudio publicado en la revista Nature. Investigadores holandeses han mostrado por primera vez que altas concentraciones de un insecticida neonicotinoide, el imidacloprid, están asociadas con un declive de población en aves insectívoras.

Ciencias de la Vida
Equipo que excava estos días en el Abric Romaní, en plena acción, bajo la dirección del arqueólogo y director del IPHES Eudald Carbonell (de pie en el centro de la imagen). / Palmira Saladié (IPHES)
Fotografía
Avalan la capacidad de organización de las comunidades neandertales
21 agosto 2014 10:00

Equipo que excava estos días en el Abric Romaní, en plena acción, bajo la dirección del arqueólogo y director del IPHES Eudald Carbonell (de pie en el centro de la imagen). / Palmira Saladié (IPHES)

Ciencias de la Vida
Hueso de un brazo de un neandertal con marcas de corte hallado en la cueva de El Sidrón (Asturias). / Thomas Higham.
Fotografía
Los neandertales desaparecieron en Europa hace 40.000 años
21 agosto 2014 10:00
Thomas Higham

Hueso de un brazo de un neandertal con marcas de corte hallado en la cueva de El Sidrón (Asturias). / Thomas Higham.

Ciencias de la Vida
Un delfín en aguas de Canarias. / Efe
Fotografía