Ciencias de la Vida
Arrecifes de coral en 2013, Bonaire. / Catlin Seaview Survey
Fotografía
Los corales del Caribe podrían desaparecer en los próximos 20 años
3 julio 2014 10:00
Catlin Seaview Survey

Arrecifes de coral en 2013, Bonaire. / Catlin Seaview Survey

Ciencias de la Vida
Imagen de ‘Nihon’ tomada con microscopio. /RJB -CSIC
Fotografía
Mujer tibetana. / Prasad Kholkute
Los tibetanos se han adaptado a las alturas gracias a sus genes denisovanos
2 julio 2014 19:00
SINC

Un equipo liderado por investigadores del Instituto de Genómica de Pekín y la Universidad de California ha explicado que la adaptación a la altura de los habitantes del Tíbet se debe al cruce con los homínidos de Denisova, ya extintos. El trabajo arroja nueva luz sobre la adaptación del ser humano.

Desvelados los circuitos neuronales que utilizan las moscas hembras para decidir aparearse
2 julio 2014 18:28
SINC

Tres estudios complementarios explican cómo la Drosophila hembra integra las señales externas de los machos y la información sobre su estado interno al tomar una decisión para responder al cortejo de un pretendiente. El proceso está controlado por al menos tres grupos de neuronas.

Una investigación encabezada por Nohemi Sala y publicada en ‘Quaternary Science Reviews’ refuta esta hipótesis
Los carnívoros no causaron la acumulación de restos humanos en la Sima de los Huesos
2 julio 2014 17:55
DiCYT

La acumulación de cadáveres humanos en la Sima de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca, es una de cuestiones que suscita más interés entre los investigadores. En este yacimiento se han localizado restos de al menos 28 individuos de hace cerca de 430.000 años, según las nuevas dataciones llevadas a cabo, junto con fósiles de cientos de osos y otros carnívoros. Pero, ¿cómo llegaron aquí todos estos cadáveres?

Roberto Solano
Thomson Reuters incluye en su lista de científicos más citados a Roberto Solano
Un científico del CNB, entre los más citados del mundo
2 julio 2014 15:07
CNB-CSIC

Un botánico del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC es uno de los 47 investigadores españoles que se encuentran entre el 1% más destacado de los científicos más citados del mundo.

Un estudio muestra el riesgo de verter aguas residuales en los humedales
2 julio 2014 10:45
CSIC

Una investigación en la que participa el CSIC indica que abastecer con aguas residuales los humedales puede facilitar brotes de botulismo aviar. Las bacterias patógenas que abundan en estas zonas pueden ser el desencadenante de los brotes.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Existen cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto
1 julio 2014 11:25
CSIC

Además de la ya conocida acumulación de basura plástica del Pacifico Norte, los científicos han comprobado la existencia de acumulaciones similares en el centro del Atlántico Norte, el Pacífico Sur, el Atlántico Sur y el Océano Indico. / CSIC

Ciencias de la Vida
La abundancia de fragmentos plásticos flotantes permite a muchos organismos pequeños navegar y colonizar lugares hasta ahora inaccesibles. / Joan Costa.
Fotografía
Todos los océanos tienen residuos plásticos en su superficie
1 julio 2014 10:00
Joan Costa.

La abundancia de fragmentos plásticos flotantes permite a muchos organismos pequeños navegar y colonizar lugares hasta ahora inaccesibles. / Joan Costa.

Una pieza esencial de la división celular sale a la luz
30 junio 2014 15:32
IRB Barcelona

Un avance del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona llena un vacío fundamental de conocimiento sobre la formación del aparato principal de la división celular, el huso mitótico. La visualización y seguimiento en vivo de los extremos iniciales de los microtúbulos, filamentos que organizan el huso mitótico, ofrece una imagen más comprensible de su arquitectura dinámica. Sus resultados también ayudarán a entender cómo actúan fármacos usados en quimioterapia cuyo blanco son los microtúbulos.