Louis Leakey con cráneos de la Garganta de Olduvai. / Fotopimagenes.
Uno de los últimos ejemplares de rinoceronte de Sumatra ha fallecido el domingo 30 de marzo en el parque zoológico de Cincinnati (EE UU), rodeado por sus cuidadores y el personal veterinario que han tratado de salvar su vida durante los últimos meses. Suci, como se conocía a este ejemplar, falleció de hemocromatosis al igual que su madre.
Investigadores del Grupo de Ecología y Restauración Forestal de la Universidad de Alcalá han dirigido un estudio que demuestra que la diversidad biológica incrementa el potencial de almacenamiento de carbono y la productividad de los bosques españoles.
Un estudio ha demostrado que las rayas de muchos équidos, como las cebras, han evolucionado para evitar la picadura de las moscas. Investigadores de la Universidad de California (EE UU) han llegado a esta conclusión tras descartar otras cuatro hipótesis que trataban de explicar el origen de este patrón.
Una investigación del Instituto de Ciencias del Mar señala que se ha reducido el volumen de capturas y el tamaño de los peces en los últimos 60 años en zonas del Golfo de Cádiz y el Mediterráneo. Esta situación se explica por la sobreexplotación de los recursos marinos debida al aumento irregular de la potencia de las embarcaciones dedicadas a la pesca de arrastre.
Trabajo de campo en corales del Océano Índico para recoger información sobre el clima del pasado./ Eric Matson, Australian Institute of Marine Science.
Según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Guelph (Canadá), cada deportista de las especialidades olímpicas de tiro utiliza un millar de cartuchos por semana y dispersa alrededor de 1,3 toneladas anuales de plomo en el entorno, con efectos nocivos para la fauna y la agricultura. En el artículo, publicado en la revista AMBIO, los autores reclaman la sustitución de la munición de plomo por la de acero, no tóxica y de características técnicas similares.
Los científicos han identificado tres subgrupos de Mystrium a partir de sus métodos de reproducción y características morfológicas / Zookeys
Ballena jorobada en la Antártida. / Wikipedia.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU ha publicado hoy la segunda entrega de su quinto informe en el que se afirma que los efectos del cambio climático ya se están produciendo en todos los continentes y en los océanos. “El mundo, en muchos casos, está poco preparado para los riesgos del cambio climático”, aseguran en un comunicado.