Los murales de dos tumbas etruscas de Chiusi (Italia), que se restauraron en 2000, han sido recolonizados por bacterias más resistentes. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla proponen reducir la actividad agrícola y eliminar la vegetación que se sitúa sobre las tumbas para disminuir su deterioro. El estudio se publica en la revista Scientific Reports.
Abandonados, golpeados, tiroteados e incluso ahorcados. En España son miles los perros que cada año sufren malos tratos, tal y como revelan datos del Seprona a los que ha tenido acceso Sinc. Las organizaciones animalistas denuncian que las cifras son mucho más elevadas y que son los perros de caza los que sufren en gran medida esta violencia, algo que, para los cazadores, es una excepción. Aunque los procedimientos judiciales para sentar en el banquillo a los culpables han aumentado, siguen existiendo agujeros legales que dificultan la aplicación de las sanciones.
Este es el mapa del maltrato animal en España según los datos del Seprona. José Antonio Peñas / Sinc
En esta infografía presentamos cada una de las vías que protegen a los animales de los malos tratos en España, las penas que se contemplan y los pasos que el ciudadano debe seguir si se encuentra un animal maltratado. José Antonio Peñas / Sinc
Un equipo de científicos internacional ha secuenciado el material genético de una de las especies de la mosca tse-tsé. El análisis proporciona esperanza para desarrollar nuevas estrategias contra la enfermedad del sueño. Además, ha revelado que las proteínas de una sustancia que las hembras fabrican para sus crías son muy parecidas a la de los mamíferos.
Mosca tse-tsé hembra embarazada. /Science
El cromosoma Y humano (derecha) es mucho más pequeño que el cromosoma X (izquierda). / POWER AND SYRED/SPL.
Hendrikje van Andel-Schipper durante la celebración de su 115 cumpleaños en Hoogeveen (Holanda). / Efe
Dos estudios aportan nuevas perspectivas sobre el cromosoma Y. Rastreando la historia de Y en quince mamíferos, los científicos han deducido que tiene muchas más funciones que formar los testículos o producir esperma. Podría ser responsable de que hombres y mujeres tengan distinta susceptibilidad a ciertas enfermedades. También aseguran que, durante su evolución, Y conservó un pequeño conjunto de genes que han permitido la persistencia del sexo masculino.
Los glóbulos blancos de Hendrikje van Andel-Schipper, una supercentenaria fallecida en 2005, albergaron más de cuatro centenares de alteraciones genéticas sin provocarle ninguna enfermedad. Científicos holandeses y estadounidenses buscan las claves de la longevidad en las muestras de Hennie, como solían llamar a esta mujer de récord que donó su cuerpo a la ciencia.