Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Ilustración de dos ejemplares de ‘Eodortoka morellana’ disfrutando en el agua / Carlos de Miguel Chaves.
Fotografía
Al sol de Castellón
25 enero 2014 20:00
Carlos de Miguel Chaves

Ilustración de dos ejemplares de ‘Eodortoka morellana’ disfrutando en el agua. / Carlos de Miguel Chaves.

Ciencias de la Vida
Reconstrucción de los restos del caparazón encontrados / GBE UNED.
Fotografía
Enterrado en arcilla
25 enero 2014 20:00
Reconstrucción de los restos del caparazón encontrados. / GBE UNED.

Reconstrucción de los restos del caparazón encontrados / GBE UNED.

Ilustración de dos ejemplares de ‘Eodortoka morellana’ disfrutando en el agua. / Carlos de Miguel Chaves.
La tortuga mesozoica que tomaba el sol en Castellón
25 enero 2014 20:00
divulgaUNED

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han identificado una nueva especie de tortuga que habitaba hace 125 millones de años en la localidad de Morella (Castellón). Esta especie es la única de su grupo que se ha encontrado en Europa en esa época, y tenía costumbres nadadoras: pasaba la mayor parte del día en los ríos o calentándose al sol.

Nadie ve los colores como la gamba mantis
23 enero 2014 20:00
SINC

La mayoría de los animales tienen en sus ojos entre dos y cuatro fotorreceptores para distinguir los colores. Los estomatópodos (Stomatopoda) o gambas mantis son los únicos seres vivos que tienen doce. Un equipo de investigadores ha resuelto parte del misterio de su peculiar sistema de visión: no les permite distinguir mejor los colores que al resto; sin embargo, su forma de codificarlos les da ventajas a la hora aparearse o reconocer el peligro.

Secuencian el genoma de un cáncer venéreo que se transmite entre perros desde hace 11.000 años
23 enero 2014 20:00
SINC

Un equipo científico internacional ha logrado secuenciar el genoma de cáncer más antiguo descifrado hasta ahora, que ha sobrevivido 11.000 años. Se trata de un cáncer venéreo transmisible en cánidos que causa tumores genitales y que continúa propagándose entre perros domésticos hasta hoy.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubierta una nueva especie de delfín de río en Brasil
23 enero 2014 18:00
bbc.co.uk

Ejemplar del delfín del río descubierto en Araguaia (Brasil). / bbc.co.uk.

Las moscas macho cooperan con sus hermanos para aparearse
22 enero 2014 19:00
SINC

Los machos de las moscas de la fruta que están emparentados prefieren cooperar entre ellos para aparearse y disminuyen la agresividad del cortejo. Este mecanismo de selección sexual beneficia también a las hembras que sufren menos daños.

Ciencias de la Vida
Investigadores analizan los restos en la cueva de Portalón en Atapuerca. / Javier Trueba
Fotografía
La cueva de Portalón en Atapuerca
22 enero 2014 2:00
Javier Trueba

Investigadores analizan los restos en la cueva de Portalón en Atapuerca. / Javier Trueba

Los pastores ibéricos se hicieron tolerantes a la lactosa para adaptarse a las hambrunas de la Edad de Bronce
22 enero 2014 2:00
SINC

Un nuevo estudio basado en el análisis de restos de ADN humano localizado en Atapuerca sugiere que las hambrunas obligaron a los habitantes de la Edad de Bronce de la península ibérica a tomar leche y derivados para subsistir. Es una nueva explicación para el origen de la tolerancia a la lactosa de los europeos. Hasta ahora se consideraba la necesidad de tomar vitamina D para asimilar el calcio como única teoría que explicaba esta tolerancia.

Ácidos grasos esenciales de la dieta humana en el Paleolítico
La carne de mamut tenía omega-3
21 enero 2014 10:39
ceiA3 / Universidad de Almería

Investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación han descubierto que la carne de mamut contenía ácidos grasos fundamentales para el desarrollo del cerebro humano en plena evolución humana. Este hallazgo, que publica la revista PLOS ONE, ha sido posible tras analizar los tejidos de los mamuts siberanos Yuka y Lyuba.