Ciencias de la Vida

Los machos de curruca tomillera son cantantes innovadores
13 enero 2014 10:42
SINC

Las distintas variables en el canto de cada uno de los machos de la curruca tomillera podrían jugar un papel fundamental el apareamiento, la defensa del territorio y el reconocimiento entre individuos de esta especie. El estudio de su señal acústica ayudará a entender cómo esta ave, con un cerebro pequeño y unas necesidades sociales limitadas, puede utilizar un sistema de comunicación complejo.

Ciencias de la Vida
Adán Pérez-García (izquierda) y Francisco Ortega (derecha) muestran el caparazón / SHN-GBE UNED.
Fotografía
De la playa al laboratorio
11 enero 2014 19:00
SHN-GBE UNED

Adán Pérez-García (izquierda) y Francisco Ortega (derecha), miembros del grupo de Biología Evolutiva de la UNED, muestran el caparazón / SHN-GBE UNED.

Ciencias de la Vida
Ilustración de ‘Hylaeochelys kappa’, una tortuga con costumbres nadadoras / Carlos de Miguel Chaves
Fotografía
Un animal con costumbres nadadoras
11 enero 2014 19:00
Carlos de Miguel Chaves.

Ilustración de ‘Hylaeochelys kappa’, una tortuga con costumbres nadadoras / Carlos de Miguel Chaves.

Ciencias de la Vida
Reconstrucción del caparazón hallado / SHN-GBE UNED.
Fotografía
145 millones de años en un caparazón
11 enero 2014 19:00
SHN-GBE UNED

Reconstrucción del caparazón hallado / SHN-GBE UNED.

El animal, con costumbres nadadoras, medía medio metro de largo
Encuentran en Portugal el caparazón de una tortuga única en el Jurásico
11 enero 2014 19:00
divulgaUNED

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han identificado el fósil de una nueva especie de tortuga descubierta en una playa de Portugal. El ejemplar, bautizado como Hylaeochelys kappa, es el único de su género que se remonta al Jurásico, y acaba de ser presentado en rueda de prensa en la localidad portuguesa de Torres Vedras.

Sympetrum flaveolum. / Wikipedia
La transferencia génica cada vez está más presente en la teoría evolutiva
10 enero 2014 13:13
MNCN - CSIC

Luis Boto, científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales, publica un estudio en la revista Proceedings of The Royal Society B en el que demuestra que cada vez hay más evidencias de la importancia de la transferencia horizontal de genes en la teoría de la evolución.

Un nuevo modelo del ecosistema del golfo de Cádiz permitirá una gestión más sostenible de la pesca
10 enero 2014 11:06
IEO

Un trabajo del Instituto Español de Oceanografía (IEO), plasmado en cuatro artículos científicos, ha creado un nuevo modelo del ecosistema del golfo de Cádiz que identifica las especies clave y cuantifica el impacto de la actividad pesquera.