El análisis de la cintura pélvica y la aleta trasera de la especie de pez fósil Tiktaalik roseae, de unos 375 millones de años de edad, ofrece nuevos detalles sobre el vínculo evolutivo entre los peces y los vertebrados terrestres, según estudio que publica la revista PNAS. Sus resultados revelan que la evolución de las patas traseras en realidad comenzó como un aumento de las aletas traseras.
El Dallas Safari Club ha subastado este pasado fin de semana en Texas (EE UU) un permiso para cazar a un rinoceronte negro, especie en peligro de extinción, en la reserva del Parque Nacional Mangetti (Namibia).
Las distintas variables en el canto de cada uno de los machos de la curruca tomillera podrían jugar un papel fundamental el apareamiento, la defensa del territorio y el reconocimiento entre individuos de esta especie. El estudio de su señal acústica ayudará a entender cómo esta ave, con un cerebro pequeño y unas necesidades sociales limitadas, puede utilizar un sistema de comunicación complejo.
Adán Pérez-García (izquierda) y Francisco Ortega (derecha), miembros del grupo de Biología Evolutiva de la UNED, muestran el caparazón / SHN-GBE UNED.
Ilustración de ‘Hylaeochelys kappa’, una tortuga con costumbres nadadoras / Carlos de Miguel Chaves.
Reconstrucción del caparazón hallado / SHN-GBE UNED.
Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han identificado el fósil de una nueva especie de tortuga descubierta en una playa de Portugal. El ejemplar, bautizado como Hylaeochelys kappa, es el único de su género que se remonta al Jurásico, y acaba de ser presentado en rueda de prensa en la localidad portuguesa de Torres Vedras.