Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Uno de los aviones utilizados. / CSIC
Fotografía
El ‘hombre cascanueces’ se alimentaba de chufas en África hace dos millones de años
8 enero 2014 23:00
SINC

El análisis de la dentadura del Paranthropus boisei, el ‘hombre cascanueces’ que vivió al este de África hace millones de años, revela que la alimentación de este antepasado homínido se basaba en tubérculos como la chufa.

El genoma del tiburón elefante revela el origen de la calcificación de los huesos
8 enero 2014 19:00
SINC

Un estudio internacional con participación española ha secuenciado por primera vez el ADN de un pez cartilaginoso. Los resultados han permitido identificar un grupo de genes implicados en la calcificación de los huesos, y han demostrado además que el tiburón elefante ha evolucionado incluso menos que el celacanto, conocido como "fósil viviente".

Confirman la existencia de dos linajes genéticos de ciervo ibérico en España
8 enero 2014 12:34
UEX - UCC+i

Un estudio publicado en la revista Biodiversity and Conservation asegura la existencia de dos linajes genéticos de ciervo ibérico en España. El hallazgo ha sido realizado gracias a la utilización del ADN mitocondrial de la especie.

Investigadores trabajando en la Bahía de Cádiz.
Una innovadora técnica explica la variada biodiversidad de la Bahía de Cádiz
8 enero 2014 12:25
UCA

Un grupo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Cádiz, ha utilizado una innovadora metodología para estudiar la biodiversidad de la Bahía de Cádiz. El movimiento natural del agua ha sido la clave para explicar su rica y variada vegetación marina.

La población de lagarto verdinegro disminuirá si no se adapta al cambio climático
8 enero 2014 10:13
SINC

El lagarto verdinegro es ovíparo y el desarrollo de sus huevos depende de la temperatura. Según investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, el cambio climático repercutirá negativamente en esta especie si no son capaces de adaptarse localmente al calentamiento global.

Los peces hembra se aparean antes con los pretendientes conocidos
2 enero 2014 20:00
SINC

Investigadores japoneses han observado que el tiempo de cortejo de los peces medaka se acorta cuando la hembra ya conoce al macho. La visión de un individuo familiar del sexo opuesto activa un grupo de neuronas en el cerebro femenino que acelera su decisión.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Vejdovskybathynella vasconica
2 enero 2014 10:35
Ana Camacho, investigadora del MNCN-CSIC

Vejdovskybathynellavasconica, la nueva especie de batinela (Ana Camacho, investigadora del MNCN-CSIC

Ciencias de la Vida
Fotografía
Interior de la cueva de Goikoetxe
2 enero 2014 10:35
Carlos Puch

Interior de la cueva de Goikoetxe, Vizcaya, donde fue encontrada la nueva especie. (Carlos Puch)