Ciencias de la Vida

Se reduce a la mitad la intoxicación de aves acuáticas al prohibir los perdigones de plomo
15 enero 2014 11:18
SINC

La contaminación de la carne de las aves acuáticas y su intoxicación por perdigones de plomo ha disminuido un 50% tras la prohibición en 2001 del uso de este tipo de munición en los humedales. Este es uno de los datos que recoge un estudio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, que señala también que el cumplimiento de este mandato por parte de los cazadores ha sido muy alto.

La estructura multilaminar de la cromatina explica la capacidad de autoreparación de los cromosomas después de estiramientos o doblamientos.
Descubren el porqué de la forma de los cromosomas
14 enero 2014 13:19
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han determinado el motivo por el que los cromosomas metafásicos tienen su forma característica de cilindros alargados. Los resultados muestran que está relacionado con su estructura autoorganizada.

De izquierda a derecha, Isabel Molina-Villalba, Pablo Olmedo Palma, Fernando Gil Hernández y José Santiago Rodríguez, miembros del grupo de investigación de Medicina Legal y Toxicología de la Universidad de Granada.
Berberechos, pintarroja, pez espada y mejillones son las especies que acumulan más metales tóxicos
14 enero 2014 9:35
UGRdivulga

Un estudio realizado en el departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, el más amplio realizado hasta la fecha en España, ha analizado los niveles de metales tóxicos en pescado y marisco.

Las patas de los vertebrados se desarrollaron a partir de las aletas traseras de los peces
13 enero 2014 21:00
SINC

El análisis de la cintura pélvica y la aleta trasera de la especie de pez fósil Tiktaalik roseae, de unos 375 millones de años de edad, ofrece nuevos detalles sobre el vínculo evolutivo entre los peces y los vertebrados terrestres, según estudio que publica la revista PNAS. Sus resultados revelan que la evolución de las patas traseras en realidad comenzó como un aumento de las aletas traseras.

Subastan la licencia para cazar un rinoceronte negro por 350.000 dólares
13 enero 2014 13:38
SINC

El Dallas Safari Club ha subastado este pasado fin de semana en Texas (EE UU) un permiso para cazar a un rinoceronte negro, especie en peligro de extinción, en la reserva del Parque Nacional Mangetti (Namibia).

Los machos de curruca tomillera son cantantes innovadores
13 enero 2014 10:42
SINC

Las distintas variables en el canto de cada uno de los machos de la curruca tomillera podrían jugar un papel fundamental el apareamiento, la defensa del territorio y el reconocimiento entre individuos de esta especie. El estudio de su señal acústica ayudará a entender cómo esta ave, con un cerebro pequeño y unas necesidades sociales limitadas, puede utilizar un sistema de comunicación complejo.