Ciencias de la Vida

Los pastores ibéricos se hicieron tolerantes a la lactosa para adaptarse a las hambrunas de la Edad de Bronce
22 enero 2014 2:00
SINC

Un nuevo estudio basado en el análisis de restos de ADN humano localizado en Atapuerca sugiere que las hambrunas obligaron a los habitantes de la Edad de Bronce de la península ibérica a tomar leche y derivados para subsistir. Es una nueva explicación para el origen de la tolerancia a la lactosa de los europeos. Hasta ahora se consideraba la necesidad de tomar vitamina D para asimilar el calcio como única teoría que explicaba esta tolerancia.

Ácidos grasos esenciales de la dieta humana en el Paleolítico
La carne de mamut tenía omega-3
21 enero 2014 10:39
ceiA3 / Universidad de Almería

Investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación han descubierto que la carne de mamut contenía ácidos grasos fundamentales para el desarrollo del cerebro humano en plena evolución humana. Este hallazgo, que publica la revista PLOS ONE, ha sido posible tras analizar los tejidos de los mamuts siberanos Yuka y Lyuba.

Ejemplo de husky y de lobo gris. / Óscar Ramírez.
Un estudio genómico revela que la domesticación de los perros fue más compleja de lo que se creía
21 enero 2014 10:31
OCC-UPF

Un equipo internacional de científicos ha intentado reconstruir, a través de la genómica, la historia de las poblaciones de cánidos, sus relaciones y los flujos de genes que se produjeron. Ahora se tiene una imagen mucho más detallada y algo sorprendente.

Los vientos del oeste mejoran la condición física del atún rojo
20 enero 2014 11:47
IEO

Un trabajo liderado por investigadores del Instituto Español de Oceanografía ha demostrado que el incremento de fuertes vientos de componente oeste que se produce durante fases positivas del índice climático AO (Oscilación ártica) o de la NAO (Oscilación del Atlántico norte) provoca un aumento de la condición física de los atunes capturados en el estrecho de Gibraltar. Una mejor condición física en los individuos prerreproductores podría beneficiar el reclutamiento de ese año al mejorar la calidad y cantidad de los huevos producidos por estos ejemplares.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El ibis revela los secretos de vuelo en formación ‘V’ de las aves
15 enero 2014 19:00
Markus Unsöld

Ibis eremita (Geronticus eremita) durante el vuelo. / Markus Unsöld.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El ibis revela los secretos de vuelo en formación ‘V’ de las aves
15 enero 2014 19:00
Markus Unsöld

Ibises eremita (Geronticus eremita) volando en formación junto a un ultraligero. / Markus Unsöld.

Los árboles viejos y grandes crecen más rápido y almacenan más carbono
15 enero 2014 19:00
UAH

Un estudio publicado hoy en la revista Nature, en el que participa la Universidad de Alcalá, echa por tierra la suposición común de que los árboles ralentizan su tasa de crecimiento a medida que envejecen y se hacen más grandes. Por el contrario, su desarrollo continúa acelerándose con el tiempo, incrementando asimismo su capacidad de acumulación de CO2.

El ibis revela los secretos del vuelo en formación de V de las aves
15 enero 2014 19:00
SINC

¿Cómo y por qué las aves vuelan en forma de ‘V’? Un artículo que publica la revista Nature explica que estos movimientos cuidadosamente orquestados reducen el gasto de energía de estos animales. Los científicos han monitorizado por primera vez aves salvajes para investigar los mecanismos y las interacciones que suceden durante el vuelo.