Ciencias de la Vida

Los insectos dedican menos tiempo y esfuerzo al sexo en las horas previas a una tormenta
2 octubre 2013 22:00
SINC

Polillas, escarabajos y pulgones alteran su comportamiento sexual en previsión de lluvias y fuertes vientos. La sensación de muerte inminente hace que los machos resuelvan la cópula más rápidamente para no resultar heridos. Estos cambios pueden perturbar a comunidades ecológicas completas.

Diagnostican problemas de oído en leones cautivos
2 octubre 2013 17:10
SINC

Una investigación de veterinarios del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación en la Universidad de Córdoba ha logrado describir, por primera vez, un tipo de alteración ósea en el oído medio de leones adultos. El diagnóstico precoz de enfermedades representa un verdadero reto para los zoológicos y otros centros de internamiento y recuperación de especies silvestres y exóticas.

Río Tordera, una de las áreas de estudio
Ciudadanos y científicos se unen para adaptar las cuencas del mediterráneo al cambio climático
2 octubre 2013 12:41
CREAF

El proyecto BEWATER promoverá procesos participativos entre ciencia y sociedad en once países para establecer planes de gestión sostenible del agua y de adaptación al cambio climático en cuatro cuencas hidrográficas del Mediterráneo.

Investigadores de la Universidad de Huelva en el laboratorio
Crean nuevas herramientas para la mejora genética de microalgas
2 octubre 2013 9:56
Fundación Descubre

Investigadores del Grupo de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Huelva (UHU) han desarrollado nuevos métodos estandarizados de manipulación genética de microalgas con el objetivo de obtener tanto diferentes complementos dietéticos para alimentación animal, como una mejora en la rentabilidad de éstas a la hora de usarlas en sectores como el farmacéutico, agroalimentario o cosmético.

La clasificación morfológica de especies subestima los niveles reales de riqueza biológica
1 octubre 2013 13:43
CSIC

Un estudio del CSIC sugiere la necesidad de reformular el sistema tradicional de clasificación taxonómica según parámetros físicos. El análisis del ADN de cinco especies de invertebrados ha revelado que los resultados de este método de tipificación no se correspondían con los valores reales de biodiversidad.

Las hembras del pájaro papamoscas cerrojillo apareadas con los machos más atractivos reciben más ayuda en la los polluelos. / Larsfl
Las hembras de papamoscas emparejadas con machos atractivos reciben más ayuda en la crianza
1 octubre 2013 10:24
SINC

Investigadores españoles han observado que las hembras del pájaro papamoscas cerrojillo eligen pareja teniendo en cuenta la ayuda que les brindará en el cuidado de los polluelos, lo que reducirá su desgaste fisiológico. Hasta ahora se pensaba que la selección de pareja basada en el plumaje se fundaba en la calidad genética de la descendencia.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Desvelan los secretos de la longevidad de la rata topo desnuda
1 octubre 2013 8:00
J. Adam Fenster - Univ. de Rochester

La rata topo desnuda es conocida por su longevidad y resistencia al cáncer. / J. Adam Fenster - Un. de Rochester

El ARN del ratopín rasurado esconde el secreto de su longevidad
1 octubre 2013 8:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Rochester (Nueva York, EE UU) han comprobado que la estructura del ARN ribosómico de la rata topo desnuda o ratopín rasurado es distinta a la de otros roedores, lo que puede hacer más eficiente su síntesis de proteínas. Estas ratas topo pueden vivir 30 años y presentan una gran resistencia al cáncer.

Publicado en 'Developmental Cell'
Identifican una proteína que puede estar relacionada con problemas de infertilidad
30 septiembre 2013 12:28
IRB

Un equipo del IRB ha identificado en la mosca Drosophila una proteína esencial para la viabilidad de los embriones durante las primeras divisiones celulares. Esta proteína, denominada dBigH1, que es una variante de la histona 1, podría estar relacionada también con problemas de fertilidad.