Ciencias de la Vida

Publicado en 'Developmental Cell'
Identifican una proteína que puede estar relacionada con problemas de infertilidad
30 septiembre 2013 12:28
IRB

Un equipo del IRB ha identificado en la mosca Drosophila una proteína esencial para la viabilidad de los embriones durante las primeras divisiones celulares. Esta proteína, denominada dBigH1, que es una variante de la histona 1, podría estar relacionada también con problemas de fertilidad.

La Fundación BBVA premia la recuperación de humedales en España y la conservación de ballenas en Latinoamérica
27 septiembre 2013 15:39
SINC

La octava edición de los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad ha reconocido la labor de la Fundación Global Nature en la recuperación de 88 humedales en toda España, del Instituto para la Conservación de las Ballenas, en Argentina, y el trabajo del fotógrafo español Daniel Beltrá.

Las amenazas sobre una especie varían espacialmente incluso a escala regional
27 septiembre 2013 10:47
CSIC

Un estudio del del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos propone una nueva herramienta para mejorar la eficiencia en la gestión de la conservación. El método se basa en agrupar entidades ecológicas sometidas al mismo tipo e intensidad de amenazas.

Carlos Pedrós-Alió
Carlos Pedrós-Alió, biólogo del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC)
“La ciencia es como un jardín. No se puede dejar de regar”
26 septiembre 2013 10:36
Cultura Científica CSIC

¿Existe el desierto perfecto, un lugar en el que no sea posible ningún tipo de vida? Carlos Pedrós-Alió, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC), lo busca desde hace años. Hasta ahora todas las investigaciones apuntan a que en la Tierra no, pero en esa búsqueda ha ido descubriendo un sinfín de microorganismos extremófilos, capaces de vivir en unas condiciones en las que casi ningún ser vivo podría hacerlo. En su libro La vida al límite habla de estos seres, y también de gastronomía, arte y espiritualidad.

Establecen nuevos patrones de distribución de la biodiversidad marina
25 septiembre 2013 19:00
IPNA-CSIC

Un nuevo estudio sobre la biodiversidad marina a escala mundial revela la existencia de puntos de alta diversidad funcional en aguas templadas. Hasta ahora, estos denominados puntos calientes o hotspot de biodiversidad se basaban exclusivamente en la cantidad de especies que albergan las aguas y se habían localizado en las zonas tropicales del planeta.

Entelognathus primordialis
El ancestro común de los vertebrados terrestres con mandíbula se parecía más a un pez óseo que a un tiburón
25 septiembre 2013 19:00
SINC

Hasta ahora se creía que el antepasado común de los animales terrestres con mandíbula era un ser parecido a los tiburones actuales. Sin embargo, el hallazgo en China de un fósil de pez primitivo hace pensar a los científicos que se pudo asemejar más al grupo de los peces óseos. El estudio se publica esta semana en la revista Nature.

Ciencias de la Vida
polígala de Webb
Fotografía
Una planta que se creía endémica de Marruecos aparece por primera vez en España
24 septiembre 2013 10:22
SINC

La polígala de Webb es una especie que se consideraba exclusiva del norte de África. Sin embargo, investigadores del Real Jardín Botánico, la Universidad de Alcalá y la Universidad de Coímbra han descubierto ejemplares de esta planta en Andalucía.

La CE invertirá 112 millones de euros para un proyecto de tratamiento de aguas residuales en Vigo
23 septiembre 2013 18:16
SINC

La Comisión Europea ha aprobado una inversión de 112 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para un proyecto de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Vigo en Galicia.