La capacidad de sentir empatía puede influir en la susceptibilidad de los chimpancés para contagiarse de los bostezos. / Elainie Madsen. Universidad de Lund.
La empatía que tienen los chimpancés puede influir en su capacidad de contagio para repetir el bostezo humano. Investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) han comprobado que son susceptibles de emular estos bostezos cuando crecen.
Investigadores de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Valencia y del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descubierto un nuevo tipo de hábitat subterráneo para fauna terrestre. Lo han bautizado como “Medio Subterráneo Superficial Aluvial” (MSS Aluvial) y está asociado a los cursos fluviales de aguas temporales. Los primeros resultados de la investigación se publican en la revista PLoS ONE.
Sala blanca del laboratorio de Paleogenética en Maguncia (Alemania), donde se ha hecho el análisis del ADN óseo. / T. Hartmann
Los enterramientos, como este de la cultura campaniforme en Alemania, proporcionan datos biológicos para reconstruir los movimientos de poblaciones. / State Office for Heritage Management and Archaeology Saxony-Anhalt
Los elefantes espontáneamente interpretan las señales humanas y son capaces de utilizarlas, por ejemplo, para encontrar comida. / Anna F. Smet y Richard W. Byrne.
Un estudio llevado a cabo por científicos del CREAF y del CSIC ha demostrado que el índice de reflectancia PRI permite cuantificar los gases que emiten las plantas para comunicarse entre ellas o en situaciones de estrés. Este índice se calcula midiendo la luz que la vegetación refleja con la ayuda de foto sensores en aviones o mediante imágenes de satélite.
Una investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas ha demostrado por primera vez que un ave, el carbonero común (Parus major), huele cuándo un árbol está infestado por orugas. Estos pájaros son capaces de identificar qué plantas están infectadas por insectos debido a unas señales olfativas que les lanzan.