Ciencias de la Vida

Reconstruyen el genoma mitocondrial de un pariente del oso de las cavernas hallado en Atapuerca
9 septiembre 2013 21:00
SINC

Un estudio con participación española recoge el material genético de las mitocondrias de un úrsido de hace 400.000 años encontrado en el yacimiento de la Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos). El siguiente objetivo de los investigadores es encontrar el ADN humano más antiguo.

Los padres con los testículos pequeños se involucran más en el cuidado de sus hijos
9 septiembre 2013 21:00
SINC

Los cerebros de todos los varones no reaccionan igual ante sus niños. Un estudio realizado a partir de escáneres cerebrales indica que los hombres con menor volumen testicular están más implicados en los cuidados paternales. Los autores señalan que el tamaño de las gónadas tiene que ver con la producción de testosterona, y esta, con la energía que los machos invierten en la crianza.

Defensa de mamut
Una mandíbula de mamut bebé y un colmillo de adulto, entre los restos de Orce
9 septiembre 2013 17:37
IPHES

La campaña de excavaciones en la cuenca de Guadix-Baza (Granada) finaliza con más de 3.500 nuevos registros, entre herramientas de piedra y restos de fauna con una cronología que va de 1,2 a 1,5 millones de años.

Ciencias de la Vida
Icnitas de hadrosáuridos.
Fotografía
No todos los árboles responden igual ni según lo previsto al cambio climático
9 septiembre 2013 14:00
MNCN

La respuesta de los árboles al cambio climático es compleja y depende de múltiples factores ambientales, así como de procesos internos relacionados con la ontogenia y la demografía, según un estudio internacional liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.

El grupo Aragosaurus halla las pisadas fósiles más modernas de Europa
Los últimos dinosaurios de 'pico de pato' vivieron en los Pirineos
9 septiembre 2013 13:39
Universidad de Zaragoza

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han liderado una investigación que ha permitido encontrar las pisadas fósiles de dinosaurios más modernas de Europa. Estas huellas, encontradas en zonas areniscas en las orillas de ríos en el pirineo aragonés y catalán, demostrarían que los dinosaurios vivieron en esta parte del mundo hasta el momento en que impactó el gran meteorito del límite Cretácico–Terciario.

Ciencias de la Vida
Nuria García excavando restos del Ursus deningeri en la Sima / (c) Javier Trueba  (Madrid Scientific Films)
Fotografía
Los científicos han reconstruido el genoma mitocondrial de un pariente del oso de las cavernas en Atapuerca
9 septiembre 2013 0:00
Javier Trueba

Nuria García excavando restos del Ursus deningeri en la Sima / (c) Javier Trueba (Madrid Scientific Films)

Investigadores del Real Jardín Botánico de Kew, Inglaterra
El Mediterráneo y el Caribe, entre las regiones que necesitan más protección de su biodiversidad
5 septiembre 2013 22:00
SINC

Instituciones estadounidenses e inglesas han identificado las regiones del mundo donde es necesario aumentar las áreas de protección de la biodiversidad para cumplir con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Para el 2020, una de sus metas es que el 17% de la superficie de la Tierra sea zona protegida y se conserve el 60% de las plantas endémicas.

Finaliza una nueva campaña de excavación
La Cova Eirós permitirá profundizar en las semejanzas y diferencias entre sapiens y neandertales
5 septiembre 2013 12:55
IPHES

Las diferencias entre Homo sapiens y Homo neanderthalensis, sobre todo para intentar esclarecer los motivos que garantizaron el éxito de una especie por encima de la otra, sigue siendo una investigación tan atractiva como interrogantes plantea. En este contexto, el yacimiento de Cova Eirós (Triascatela, Lugo) ha aportado nuevos datos que pueden ayudar a resolver algunas cuestiones, tal como se ha evidenciado durante la campaña de excavación arqueológica desarrollada del 11 al 31 de agosto.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los buitres son indispensables para el equilibrio de los ecosistemas
5 septiembre 2013 12:41
SEO/BirdLife-JC Atienza

Buitres leonados en muladar ©SEO/BirdLife-JC Atienza