Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ejemplar de Odontodactylus scyllarus hembra
23 enero 2013 20:00
Roy Caldwell

Ejemplar de Odontodactylus scyllarus hembra. / Roy Caldwell.

Una dieta rica en almidón convirtió al perro en el mejor amigo del hombre
23 enero 2013 19:00
SINC

Las adaptaciones genéticas que permitieron a los perros asimilar el almidón fueron cruciales para que se convirtiera en un animal doméstico, según un estudio que publica la revista Nature.

Hallan un tumor ovárico en el esqueleto de una mujer de la época romana
22 enero 2013 12:32
UAB

Un equipo de investigadores, liderados por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha encontrado los primeros restos antiguos de un teratoma ovárico calcificado en la pelvis del esqueleto de una mujer de la época romana. El hallazgo confirma la presencia en la antigüedad de este tipo de tumores –formados por restos de tejidos u órganos–, muy difíciles de localizar en el estudio de restos antiguos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La ganadería intensiva pone en riesgo a las cabras
21 enero 2013 11:30
SERIDA

Cabras de cachemira criadas en una finca de Illano (Asturias). Imagen: SERIDA.

El patrimonio genético mundial de la cabra está seriamente amenazado
21 enero 2013 11:03
SINC

Entre las especies de ganado doméstico, el caprino no es precisamente la ‘oveja negra’ sino más bien un recurso de supervivencia en países pobres. Sin embargo, muchas de sus razas tienen un alto riesgo de extinción. Así lo han determinado investigadores del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario en el primer trabajo monográfico que afronta globalmente el impacto de esta especie.

El mayor archivo de sonidos de animales ya está disponible gratis en internet
18 enero 2013 13:34
SINC

El mayor archivo científico de audios y vídeos de animales del mundo ha finalizado la digitalización de su colección de 150.000 audios y los ha puesto a disposición del público en internet, de forma gratuita. Unas 9.000 especies están representadas en la colección de Macaulay Library, en la que se hace especial énfasis en los sonidos de pájaros, pero que también incluye audios de ballenas, elefantes, ranas y primates, entre otros.

Más del 60% de las nuevas especies en Europa son descritas por taxónomos aficionados
18 enero 2013 11:29
MNCN

Un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha estimado que desde 1950 en Europa se describen más de 770 nuevas especies de media cada año, excluyendo los microrganismos. Aún no se ha alcanzado el techo que permita calcular la importancia de la biodiversidad europea.

Ciencias de la Vida
Hormigas rojas. Imagen: Romain Libbrecht y Yannick Wurm_
Fotografía
Las hormigas en sus colonias una o varias reinas según la variabilidad genética de las trabajadoras
17 enero 2013 9:27
Romain Libbrecht/Yannick Wurm_

Hormigas rojas. Imagen: Romain Libbrecht y Yannick Wurm

Ciencias de la Vida
Ejemplar de Senecio aethnensis sobre el Monte Etna (Italia). Imagen: Adrian Brennan.
Fotografía
Si no se autopolinizan, las plantas se mezclan genéticamente con otras especies
16 enero 2013 12:00
Adrian Brennan

Ejemplar de Senecio aethnensis sobre el Monte Etna (Italia). Imagen: Adrian Brennan.

El escarabajo de la harina sabe contar antes y después de copular
15 enero 2013 17:53
UV

Científicos de Valencia y Oxford han descubierto que los machos de escarabajo de la harina ajustan el tiempo dedicado a vigilar las hembras tras la cópula en función del número de rivales presentes, un mecanismo que se consideraba exclusivo de los vertebrados.