Dos ballenas picudas con dientes en forma de pala, el mamífero marino más extraño y enigmático del océano, han sido identificadas por primera vez. La revista Current Biology publica un estudio que explica que estos animales podrían vivir en las profundidades marinas, lo que les habría permitido pasar inadvertidos hasta ahora.
Frente a una misma amenaza, los pájaros de ciudad y de campo no reaccionan igual, aun perteneciendo a la misma especie. Según un nuevo estudio, las aves urbanas han cambiado su comportamiento antidepredatorio en nuevos entornos.
Koshnik, un elefante asiático de Corea del Sur, es capaz de pronunciar palabras en coreano como ‘sí’, ‘hola’ y ‘siéntate’, fácilmente comprensibles para los nativos. El paquidermo pasó su infancia en un zoo donde solo tenía contacto con personas, lo que explica este comportamiento.
Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona identifican un sofisticado mecanismo molecular esencial para el mantenimiento de las células madre, el desarrollo embrionario y el cáncer. El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista internacional Nature Structural & Molecular Biology.
Un equipo de científicos ha identificado cuatro nuevas especies de salamandra del género Onychodactylus , cuyos miembros se caracterizan por no tener pulmones y presentar uñas en los dedos. La diversidad de vertebrados en países muy poblados como Japón, Corea o China todavía está sin explorar.
Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha comprobado que los tejos de los Parques Nacionales de la Península Ibérica producen diferentes variedades de taxol según las presiones ambientales a las que están sometidos. El taxol es una sustancia que produce el tejo como mecanismo de defensa ante herbívoros o patógenos. A nivel farmacéutico se utiliza ampliamente por su poder anticancerígeno en humanos.
En la fotografía una salamandra de la especie Onychodactylus zhaoermii. Imagen: Nick Poyarkov
La burbuja abarca unos 60 años luz, y se creó bajo la acción del intenso viento emitido por la estrella de Wolf-Rayet HD 50896. Imagen: ESA