Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona identifican un sofisticado mecanismo molecular esencial para el mantenimiento de las células madre, el desarrollo embrionario y el cáncer. El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista internacional Nature Structural & Molecular Biology.
Un equipo de científicos ha identificado cuatro nuevas especies de salamandra del género Onychodactylus , cuyos miembros se caracterizan por no tener pulmones y presentar uñas en los dedos. La diversidad de vertebrados en países muy poblados como Japón, Corea o China todavía está sin explorar.
Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha comprobado que los tejos de los Parques Nacionales de la Península Ibérica producen diferentes variedades de taxol según las presiones ambientales a las que están sometidos. El taxol es una sustancia que produce el tejo como mecanismo de defensa ante herbívoros o patógenos. A nivel farmacéutico se utiliza ampliamente por su poder anticancerígeno en humanos.
En la fotografía una salamandra de la especie Onychodactylus zhaoermii. Imagen: Nick Poyarkov
La burbuja abarca unos 60 años luz, y se creó bajo la acción del intenso viento emitido por la estrella de Wolf-Rayet HD 50896. Imagen: ESA
David Simberloff sostiene el ejemplar de Perspectivas en teoría ecológica, de Ramón Margalef, que compró hace años en Barcelona. Imagen: SINC
El ecólogo Daniel Simberloff (Pensilvania, 1942), uno de los más importantes en el estudio de especies invasoras, está en Barcelona para recibir el Premio Ramón Margalef 2012 de Ecología, valorado en 80.000 euros. Antes de recogerlo, el científico estadounidense ha hablado con SINC sobre ecología y política. Según él, Europa también está en crisis medioambiental.
Cuatro nuevos embalses creados en la cuenca media del Guadiana a partir de mediados de los años 90, asociados al cultivo de arroz, han propiciado que varias especies de anátidas migratorias hayan aumentado de forma significativa sus poblaciones durante el invierno en esta zona. Investigadores de la Universidad de Extremadura proponen que Vegas Altas del Guadiana se convierta en una nueva Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).