Ciencias de la Vida

Las poblaciones de lechuzas y mochuelos disminuyen un 40% en España
25 octubre 2012 13:38
SINC

Un estudio sobre la avifauna en España, publicado por la organización conservacionista SEO/BirdLife, asegura que las especies de aves que viven más próximas a los enclaves rurales muestran un declive notable de su población.

Ciencias de la Vida
La lechuza común es una de las especies que ostenta mayores declives. Imagen: Iván Corbacho de la Herrán.
Fotografía
El declive de los mochuelos
25 octubre 2012 10:00
Iván Corbacho de la Herrán

La lechuza común es una de las especies que ostenta mayores declives. Imagen: Iván Corbacho de la Herrán.

El proyecto busca aumentar la biodiversidad en paisajes vitícolas. Imagen: Echanove
Intervienen en él investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino
El proyecto europeo Life+2009 BioDiVine busca aumentar la biodiversidad en paisajes vitícolas
24 octubre 2012 10:51
UR

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino participan en el proyecto europeo Life+2009 BioDiVine, que busca aumentar la biodiversidad en paisajes vitícolas.

Ciencias de la Vida
Localización de las áreas protegidas en Cataluña. Imagen: Universidad de barcelona
Fotografía
Los anfibios son el grupo de vertebrados más arrollados por vehículos en las carreteras catalanas
23 octubre 2012 10:00

Localización de las áreas protegidas en Cataluña. Imagen: Universidad de barcelona

Ciencias de la Vida
Serpiente atropellada
Fotografía
Vertebrados atropellados en los parques naturales
23 octubre 2012 9:50
Núria Garriga

Serpiente atropellada. Imagen: Núria Garriga

Estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona
La mayoría de los atropellos de vertebrados en Cataluña se produce en parques protegidos
23 octubre 2012 9:24
SINC

Los anfibios son el grupo de vertebrados más arrollados por vehículos en las carreteras catalanas, por encima de reptiles, mamíferos y aves. Esto es lo que ha observado un equipo internacional de científicos, que concluye además que los lugares con altos niveles de protección presentan la mayor incidencia de atropellos.

Captan el sonido de una ballena imitando la voz humana
22 octubre 2012 17:00
SINC

Por primera vez un equipo de científicos ha registrado el sonido de una ballena reproduciendo la voz humana. NOC, la ballena cuya voz fue registrada, tuvo que modificar su mecánica vocal para sonar así, lo que, según los científicos, sugiere una motivación para el contacto.

Según un estudio publicado en la revista 'Ecography'
La mariposa de los cardos se desplaza 6.500 km al año
22 octubre 2012 15:30
CREAF

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y del Museo de Ciencias Naturales de Granollers, en colaboración con otros científicos europeos, ha descubierto que la mariposa de los cardos es capaz de desplazarse anualmente hasta 6.500 km, gracias a un ciclo migrador que utiliza los vientos favorables a gran altura. Por primera vez se demuestra que la especie es capaz de volver a África en otoño, como hacen también las aves migratorias, cerrando así un ciclo migratorio continuo.