Peludo, ágil, listo, y voraz, el mapache está lejos de parecerse a un peluche –como muchos le consideran al adquirirlo de mascota– sino más bien a un animal invasor que, tras escapar, se adapta y sobrevive en nuevos entornos naturales. Según un estudio, su expansión por Europa y España conlleva también la de enfermedades infecciosas y parasitarias, como la rabia, poniendo en peligro la salud de las especies autóctonas y la de las personas.
Caballitos de mar incautados. Imagen: Paolo Aguilar / EFE
José Ignacio Canudo. Imagen: Olmo Calvo | SINC
El círculo oscuro señala la zona desde donde se realizarán las observaciones. Imagen: Shelios 2012.
La diversidad de prácticas sexuales debajo del mar es abrumadora. Desde fecundación interna a externa pasando por sexo oral, parejas para toda la vida y orgías monumentales. Este abanico de posibilidades proporciona a los peces una mayor probabilidad de supervivencia en un ambiente tan competitivo como el océano.
Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) y de la Freie Universität Berlin han desarrollado un programa de acceso libre para seguir el movimiento de las moscas de la fruta (larvas y adultos). Esta herramienta será de gran utilidad para expertos y para quienes quieran comenzar a trabajar en el campo de la neurociencia conductual. El estudio se publicará online en la revista de acceso libre PLoS ONE.
Un proyecto científico de recuperación de especies ha liberado 5.000 juveniles de corvina (Argyrosomus regius), una especie con alto valor comercial y muy amenazada y en peligro de extinción en las Islas Baleares.