Ciencias de la Vida

El artículo se publica en ‘Journal of Applied Technology’
Los Pirineos podrían acoger hasta 110 osos pardos en lugar de 20
30 julio 2012 14:17
SINC | CSIC

La cordillera del noreste peninsular es adecuada para hospedar hasta cinco veces más ejemplares de oso pardo de los que hay en la actualidad, según los resultados de una investigación internacional con participación española. El estudio ha identificado las áreas prioritarias para los gestores de la conservación.

Ciencias de la Vida
Philip Campbell durante el Euroscience Open Forum en Dublín. Imagen: SINC
Fotografía
“Jamás publicamos artículos científicos en función de la opinión de los medios"
27 julio 2012 13:47

Philip Campbell durante el Euroscience Open Forum en Dublín. Imagen: SINC

Las termitas más viejas llevan a cabo misiones suicidas contra los intrusos
27 julio 2012 10:06
SINC

Un estudio publicado en Science ha desvelado que en las sociedades de termitas, las trabajadoras más viejas llevan a cabo 'misiones suicidas' contra intrusos. Cuando una de estas termitas es atacada por un enemigo, rompe la pared de su cuerpo, matándose a sí misma en el proceso, para lanzar una gota del veneno a las termitas invasoras.

Desaparece el 95% de los bosques de laminarias en el Cantábrico
Un mar deforestado
27 julio 2012 9:10
Laura Alonso | FICYT

Hasta hace solo unos años, los fondos someros cantábricos escondían verdaderos bosques de grandes algas pardas conocidas como laminarias. Pero el aumento de la temperatura de las aguas las ha arrastrado al borde de la extinción en estas costas y está acarreando múltiples consecuencias sobre el ecosistema, una situación que preocupa a científicos de toda Europa y que una investigadora de la Universidad de Oviedo ha seguido de cerca durante 20 años.

Ciencias de la Vida
Deterioro de una población de fucus en Asturias. Foto: Chely Fernández.
Fotografía
El declive de los fucus
26 julio 2012 13:43
UCC+i FICYT

Deterioro de una población de fucus en Asturias. Foto: Chely Fernández.

Ciencias de la Vida
Trabajos de seguimiento de las poblaciones residuales de laminarias
Fotografía
Estudian las poblaciones residuales de laminarias en la costa cantábrica
26 julio 2012 13:34
UCC+i FICYT

Trabajos de seguimiento de las poblaciones residuales de laminarias. Foto: José Manuel Rico Ordás