Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
lesula
Fotografía
El lesula, una nueva especie de mono africano
13 septiembre 2012 9:00
Noel Rowe

En la imagen, dos lesula macho de edad adulta. Imagen: Noel Rowe.

El trabajo se publica en el último número de la revista ‘PLoS ONE’
Una planta tropical sobrevive en el Pirineo aragonés gracias a las hormigas
12 septiembre 2012 23:01
SINC

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las hormigas son la clave del éxito en la persistencia de la planta Borderea chouardii, una especie originaria de hace 65 millones de años y cuya única población conocida en el mundo se encuentra en el Pirineo aragonés.

Ciencias de la Vida
Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas han conseguido producir geranios más longevos y que no producen polen. Imagen: CSIC.
Fotografía
Geranios sin polen
12 septiembre 2012 12:00

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas han conseguido producir geranios más longevos y que no producen polen. Imagen: CSIC.

Científicos españoles producen geranios sin polen
12 septiembre 2012 11:34
SINC

Una técnica desarrollada por investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, en Valencia, consigue retrasar el envejecimiento de los geranios, intensifica los colores y aumenta la ramificación. Al carecer de polen, no provocan alergia y no transmiten sus características a otras variedades naturales de la planta.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un fruto africano produce el color más intenso de la naturaleza
12 septiembre 2012 11:16
PNAS

Las planta Pollia condensataes con frutos de intenso color es utilizada en África con fines decorativos.

El valor ‘incalculable’ de las 100 especies más amenazadas del mundo
12 septiembre 2012 10:20
SINC

El camaleón de Tarzán (Calumma tarzan), el ave correlimos cuchareta (Eurynorhynchus pygmeus) y el perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus) son algunas de las especies que están a punto de desaparecer. El próximo paso para ellas será la extinción, si no se toman las medidas necesarias. Así lo confirma un informe internacional, que subraya el valor “incalculable” de estos seres vivos.

Ciencias de la Vida
El muriqui del norte (Brachyteles hypoxanthus), que vive en los bosques húmedos costeros de Brasil, está en peligro crítico de extinción debido a la caza y a la destrucción de su habitat. Imagen: Paulo B. Chaves.
Fotografía
Las 100 especies más amenazadas
12 septiembre 2012 10:00
Paulo B. Chaves.

El muriqui del norte (Brachyteles hypoxanthus), que vive en los bosques húmedos costeros de Brasil, está en peligro crítico de extinción debido a la caza y a la destrucción de su habitat. Imagen: Paulo B. Chaves.

Ciencias de la Vida
 Borderea chouardii. Imagen: CSIC
Fotografía
El tamaño de los mamíferos americanos está condicionado por migraciones ancestrales
11 septiembre 2012 11:42
UAH

Un estudio publicado en The American Naturalist demuestra que las migraciones de mamíferos hacia América contribuyeron a aumentar el tamaño corporal promedio que presentan en la actualidad las animales del norte del continente americano (debido a especies llegadas desde Eurasia). En las regiones más meridionales de América del Sur, el efecto ha sido el opuesto.