Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Cartografían el calentamiento del Atlántico
5 junio 2012 12:53
UCC+i FICYT

Representación de rango estacional, periodo de estratificación y días de máximas y mínimas estacionales. Imagen cedida por R. Anadón y F. G. Taboada

Los neandertales crecían más despacio que los sapiens
5 junio 2012 10:23
CENIEH

El Grupo de Paleofisiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) publica en la revista Journal of Human Evolution el primer modelo matemático del crecimiento en estatura de una especie fósil.

Un software evalúa el estado de los fondos marinos de todo el mundo
5 junio 2012 9:02
Basque Research

Un software desarrollado por AZTI-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, se ha convertido en el método de evaluación del estado de la fauna y flora de los fondos marinos más utilizado por los países europeos. La herramienta contiene ya datos sobre más 6.000 especies animales y vegetales de las profundidades de todo el planeta.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Micrófonos submarinos registrarán el paso de ballenas rorcuales por Cabrera
4 junio 2012 17:00
EFE/Gerald Roger Hau

Imagen de una ballena rorcual común facilitada por la Universidad de Tübingen (Alemania).

La Fundación Mar denuncia la degradación del litoral de Cataluña y Baleares
4 junio 2012 15:12
SINC

El último informe que ha hecho público la Fundación Mar en el marco del proyecto SILMAR alerta de la degradación generalizada de la costa catalana y balear y reclama la necesidad tomar medidas correctoras innovadoras para hacer frente a esta situación.

El estudio ha sido portada en 'New Phytologist'
La adaptación al clima y la historia evolutiva influyen en el número de cromosomas de las plantas
4 junio 2012 14:03
UPO

La adaptación de las plantas al clima y su historia evolutiva desempeñan un papel importante en la evolución del número de cromosomas. A esta conclusión ha llegado un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide, en el que a través de un novedoso método se profundiza sobre un aspecto importante para la biodiversidad y la selección natural de las plantas.

El estudio ha sido publicado en 'Nature'
El cráneo de las aves modernas corresponde al de dinosaurios jóvenes
4 junio 2012 10:13
UAM

La forma del cráneo aviario es una versión adulta de los cráneos juveniles de los Terópodos, un amplio grupo de dinosaurios bípedos y carnívoros. Así lo corrobora un estudio firmado por un equipo internacional de científicos en el que participan paleontólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Reconstrucción del patrón celular de un embrión de mosca Drosophila. Imagen: Kellerlab
El artículo se publica en ‘Nature Methods’
De célula a embrión: la película en 3D
3 junio 2012 19:00
SINC

Una nueva tecnología es capaz de seguir en directo el recorrido y las divisiones celulares durante el desarrollo embrionario de la mosca Drosophila. En 2008 se había descrito la dinámica celular del embrión transparente del pez cebra, pero nunca se había conseguido analizar en animales opacos. Este avance puede tener implicaciones clínicas para detectar mutaciones tempranas durante la gestación.

Ciencias de la Vida
Uroptychus Sp Squat Lobster.
Fotografía