Ciencias de la Vida

El estudio se ha publicado en ‘Landscape and Urban Planning’
El tráfico perjudica a los anfibios asturianos
10 abril 2012 10:02
SINC

El sapo partero y el tritón palmeado sufren atropellos y fragmentación del hábitat por las carreteras en el valle de Trubia (Asturias). Según una investigación española, mitigar el tránsito no es suficiente para minimizar los impactos en las poblaciones de sapo partero.

Fotograma de la cámara en directo con el centro de cría en El Acebuche, donde han parido los linces ibéricos
Los cachorros de lince ibérico nacidos en El Acebuche se pueden ver en directo en la web
9 abril 2012 13:21
MAGRAMA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ofrece imágenes en directo de los cachorros de lince ibérico nacidos en el centro de cría en cautividad en El Acebuche. La cámara muestra la hembra, Boj y sus tres cachorros, después de dar a luz el pasado 4 de marzo en una de las parideras del centro de cría en cautividad. Además, también se puede contemplar otros cachorros nacidos el mismo mes.

Ciencias de la Vida
Reproducción de un ejemplar de Yutyrannus huali, el mayor dinosaurio con pluma. Imagen: Nature
Fotografía
Se descubre el dinosaurio con plumas más grande de la historia
9 abril 2012 9:37
Hang Hailong

Reproducción de un ejemplar de Yutyrannus huali, el mayor dinosaurio con pluma. Imagen: Nature

El artículo se publica en la revista ‘Nature’
Se descubre el dinosaurio con plumas más grande de la historia
4 abril 2012 19:01
SINC

‘Tirano de hermosa pluma’ es el nombre con el que un grupo internacional de científicos ha bautizado a su nuevo hallazgo, el tiranosáurido con plumas de mayor tamaño que se conoce hasta ahora. De los tres ejemplares que han encontrado, el adulto pesa 1.400 kilogramos y mide nueve metros.

Avellanos entre eucaliptos tras el incendio en Fragas do Eume
Lo que el fuego se llevó en Fragas do Eume
4 abril 2012 12:47
Eva Rodríguez / Adeline Marcos | SINC

El incendio que ha afectado esta semana al Parque Natural de Fragas do Eume en Galicia, un paraje natural de valor incalculable, sigue activo hoy. Las zonas quemadas nunca volverán a ser lo que fueron. Investigadores y especialistas coinciden en señalar que urge evaluar el daño y evitar que se pierdan para siempre las joyas ecológicas que esconde este bosque.

Ciencias de la Vida
La alta montaña de Tenerife supone menos del 10% de la superficie de la isla, y la de La Palma supone cerca del 1%. Imagen: Germán González.
Fotografía
La altitud de las islas aumenta el número de especies exclusivas
4 abril 2012 9:47
Germán Glez

La alta montaña de Tenerife supone menos del 10% de la superficie de la isla, y la de La Palma supone cerca del 1%. Imagen: Germán González.

El estudio se ha publicado en ‘Ecography’
La altitud de las islas aumenta el número de especies exclusivas
4 abril 2012 8:59
SINC

En los ecosistemas insulares de alta montaña, las especies animales y vegetales endémicas están doblemente aisladas, lo que las hace aún más exclusivas. Así lo confirma un estudio europeo, con participación española, que añade el factor de la altitud a una mayor biodiversidad.

Ciencias de la Vida
Ejemplares de la especie de hormigas Lasius neglectus. Imagen: Matthias Konrad.
Fotografía
Las hormigas se lamen unas a otras para curarse
4 abril 2012 8:35
Matthias Konrad

Ejemplares de la especie de hormigas Lasius neglectus. Imagen: Matthias Konrad.