Un equipo de investigadores europeos ha analizado la respuesta inmunitaria de las hormigas. Los resultados sorprenden por la importancia de la comunidad y por la similitud de los mecanismos moleculares con los vertebrados.
Presentación del cráneo en Dinópolis (Teruel).
En la fotografía, un lobo puro (arriba) y dos híbridos sacrificados en Penouta (Asturias).
Dibujo de Richard Brookes (1763) del que probablemente fue el primer hueso conocido de dinosaurio, bautizado como 'Scrotum humanum'.
Antes de que Richard Owen pronunciara por primera vez la palabra ‘dinosaurio’ en 1841, muchos naturalistas ya habían comenzado a extraer del suelo grandes restos fósiles sin saber exactamente a qué pertenecían. Incluso llegaron a ver los testículos de un superhombre en el fémur del primer terópodo descubierto. Lo llamaron 'Scrotum humanum'.
Las diferencias que se observan en el color del pico de las distintas poblaciones de pingüino papúa (Pygoscelis papua) parecen responder a las variaciones en la disponibilidad de krill. Así lo demuestra un estudio realizado en la Antártida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
En la fotografía, una rana Atelopus limosus.
Cada vez más necesaria la gestión de riesgos porque aumentan los cambios en los eventos extremo como las sequías. Imagen: Bragimo