Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
El estrés leve estimula proteínas que pueden proteger frente a mutaciones genéticas
Fotografía
El estrés leve estimula proteínas que pueden proteger frente a mutaciones genéticas
16 diciembre 2011 0:00
Ben Lehner

Dos gusanos genéticamente idénticos fueron sujetos a los mismos niveles de estrés por calor y debido a fluctuaciones azarosas, corrigieron de manera diferente sus mutaciones. Imagen: Ben Lehner / Science

Ciencias de la Vida
Esquema de una mitocondria.
Fotografía
Las mitocondrias, ¿predadores domesticados?
16 diciembre 2011 0:00

Esquema de una mitocondria. Imagen:Wikipedia

Ciencias de la Vida
Mosquito visto por una cámará térmica
Fotografía
Los mosquitos no se sobrecalientan cuando se alimentan de sangre
15 diciembre 2011 0:00
Lahondère et al. Current Biology

Los mosquitos logran enfriar su cuerpo cuando ingieren sangre para evitar un sobrecalentamiento

Ciencias de la Vida
Adaptarse para no morir de hambre
Fotografía
Adaptarse para no morir de hambre
14 diciembre 2011 0:00
Erin Vogel

En los últimos 50 años, la población de orangutanes en la isla de Borneo se ha reducido drásticamente. Foto: Erin Vogel

Ciencias de la Vida
Carlos López-Otín (izquierda), y Elías Campo, en la Universidad de Oviedo.
Fotografía
Descubren nuevas claves en el genoma de la leucemia linfática crónica
12 diciembre 2011 0:00
FICYT / UO

Carlos López-Otín (izquierda), y Elías Campo, en la Universidad de Oviedo. Foto cedida por C. L. O.

Ciencias de la Vida
Ilustración que recrea un ejemplar de Anomalocaris. Imagen: Katrina Kenny (Universidad de Adelaida) (c)
Fotografía
El primer gran cazador marino, el artrópodo con mayor agudeza visual hasta el momento
9 diciembre 2011 0:00
Katrina Kenny (Universidad de Adelaida)

Ilustración que recrea un ejemplar de Anomalocaris. Imagen: Katrina Kenny (Universidad de Adelaida)

Ciencias de la Vida
El miedo reduce el número de crías en los gorriones
Fotografía
El miedo reduce el número de crías en los gorriones
9 diciembre 2011 0:00
Liana Zanette

Los depredadores reducen la población tanto matando a los pájaros como asustándoles, según un reciente estudio publicado en 'Science'. Imagen: Liana Zanette