Un equipo del Museo de Historia Natural de Londres y del Parque de las Ciencias trabaja en el montaje de uno de los animatrónicos.
La construcción de una autopista hace que las poblaciones de avutarda común, una especie mundialmente amenazada, busquen otros hábitats. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales revela que el número de estas aves se redujo a la mitad en una banda de dos kilómetros en torno a una carretera madrileña.
Pingüino Adelia. Imagen:Martin Rauschert
Investigadores españoles han estudiado la concentración de metales pesados y elementos traza presentes en las plumas de tres especies de pingüinos antárticos. Sus resultados se han publicado este mes en la revista Environmental Pollution, especializada en procesos ambientales y efectos de los contaminantes.
La capa roja es una mezcla de ocre que quedó depositada en la concha de abulón encontrada en la cueva sudafricana de Blombos. Imagen ©: Grete Moell Pedersen
Restos de lo que fue un kit de pintura primitivo, con herramientas para procesar, almacenar y usar pigmentos de ocre, han sido hallados en la cueva de Blombos, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Los residuos de mineral y los utensilios, que incluyen dos recipientes, tienen 100.000 años.
El proyecto iniciado en 2009 por la Fundación Global Nature para realizar un radio marcaje de ejemplares de aguilucho lagunero en el entorno del Canal de Castilla a través de emisores GPS, con el fin de obtener información sobre las zonas utilizadas, los movimientos migratorios y la problemática de su conservación, ha dado los primeros resultados.
El equipo trabajó con pirañas de vientre rojo (Pygocentrus nattereri) a las que alimentaban con mejillones y esperlanos tres veces por semana. Imagen: JERRY
Fragmento de mandíbula de Canaanimys maquiensis, un diminuto roedor con una antigüedad de más de 41 millones de años. Imagen: © Laurent Marivaux / CNRS 2011