Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Humanos y orangutanes comparten una mutación en el ADN mitocondrial que produce sordera
Fotografía
Humanos y orangutanes comparten una mutación en el ADN mitocondrial que produce sordera
31 octubre 2011 0:00
Davidandbecky

Una mutación del ADN mitocondrial humano que produce sordera al interaccionar con ciertos antibióticos también existe en orangutanes, pero a ellos nos les provoca déficit auditivo. Imagen: Davidandbecky

Los atropellos de animales se incrementan en otoño
28 octubre 2011 19:50
DICYT

Una investigación de la Universidad de Salamanca ha analizado los datos sobre atropellos de animales en la última década en Castilla y León, comprobando que han aumentado paulatinamente en los últimos años y que se concentran en determinados puntos de la red viaria y en determinados momentos del año. El corzo, el jabalí y el ciervo son las especies que protagonizan la mayoría de las colisiones con vertebrados, que aumentan en otoño.

El hallazgo se publica en la revista 'Human Molecular Genetics'
Humanos y orangutanes comparten una mutación en el ADN mitocondrial que produce sordera
28 octubre 2011 10:51
Unizar

Investigadores aragoneses han descubierto que una alteración genética que en humanos origina déficit auditivo al interaccionar con determinados antibióticos, en los orangutanes existe sin originar patología desde hace más de 400.000 años.

El artículo se publica en la revista 'Forest Ecology and Management'
Los pinos resineros de la meseta castellana y de Galicia sobreviven menos tras un incendio
28 octubre 2011 8:55
SINC

Investigadores del Centro Forestal Lourizán de Pontevedra y de la Universidad de Vigo han estudiado la probabilidad de supervivencia del pino resinero (Pinus pinaster) en la Península Ibérica tras un incendio. Esta especie, de alto valor ecológico y económico, presenta diferentes ecotipos –variedades genéticas– según la región y es una de las más afectadas por el fuego debido a la extensión que ocupa en la Península. Los investigadores examinaron más de 3.000 árboles afectados por las llamas en Galicia, Andalucía y las dos Castillas.

Ciencias de la Vida
Infografía. Los pinos resineros de la meseta castellana y de Galicia sobreviven menos tras un incendio
Fotografía
Los pinos resineros de la meseta castellana y de Galicia sobreviven menos tras un incendio
28 octubre 2011 0:00
José Antonio Peñas

El estudio estima la probabilidad de supervivencia tras las llamas del Pinus pinaster y ayuda apropietarios y comunidades de montes a tomar decisiones después de un incendio. Imagen: Manuel M. Ramos.

Ciencias de la Vida
Los pinos resineros de la meseta castellana y de Galicia sobreviven menos tras un incendio
Fotografía
Los pinos resineros de la meseta castellana y de Galicia sobreviven menos tras un incendio
28 octubre 2011 0:00
Manuel M. Ramos

El estudio estima la probabilidad de supervivencia tras las llamas del Pinus pinaster y ayuda apropietarios y comunidades de montes a tomar decisiones después de un incendio. Imagen: Manuel M. Ramos.

Ciencias de la Vida
La Pitón de Birmania es la especie de serpiente más grande
Fotografía
El corazón olímpico de la pitón
25 octubre 2011 0:00
Stephen M. Secor

La pitón de Birmania es la especie de serpiente más grande.

El urogallo, al borde de la extinción en la parte oriental de la Cordillera Cantábrica
24 octubre 2011 18:40
DICYT

La situación del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) en la parte oriental de la Cordillera Cantábrica es muy grave, tanto que “está al borde de la extinción” y es casi inviable que la población existente sobreviva sin la introducción de otros ejemplares. Un proyecto Life+ trabaja desde 2010 para, entre otras cosas, restaurar y mejorar su hábitat, con el objetivo de que esta especie mejore su estado de conservación en la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa y el resto de la Cordillera Cantábrica.