Ciencias de la Vida

El murciélago Bechstein.
El murciélago Bechstein, más mediterráneo de lo que parece
4 enero 2012 11:37
UPV/EHU

Se suele decir que el hábitat natural del murciélago Bechstein es Europa central, pero los resultados de una investigación llevada a cabo en la UPV/EHU apuntan al Mediterráneo. Segun este trabajo, que ha sido publicado en la revista "Annales Zoologici Fennici", si bien es cierto que esta especie es más escasa en el área mediterránea no es porque las condiciones bioclimáticas le sean desfavorables, sino porque a degradación de los bosques dificulta su supervivencia.

Ciencias de la Vida
Lubinas
Fotografía
Hallan el mecanismo molecular que vincula la temperatura con el sexo de peces y reptiles
30 diciembre 2011 12:03
Georges Jansoone

Un reciente estudio con lubinas describe el funcionamiento de un mecanismo genético entre la temperatura y la determinación sexual del animal. Imagen: Georges Jansoone

El estudio se publica en la revista 'PLoS Genetics'
Hallan el mecanismo molecular que vincula la temperatura con el sexo de peces y reptiles
30 diciembre 2011 10:03
CSIC

La temperatura ambiental incluye en la determinación del sexo de algunas especies. Según un estudio con lubinas, la alta temperatura inhibe la acción de la aromatasa, enzima que convierte los andrógenos en estrógenos.

Publicado en ‘Environmental Management’
Las abejas de miel contribuyen a la alimentación del oso pardo
29 diciembre 2011 11:02
SINC

La producción de frutos como el endrino o el majuelo, que suponen una parte importante en la dieta de especies amenazadas, como el oso pardo, se beneficia de la presencia de abejas de miel.

ADN
Descubren un mecanismo de digestión en bacterias basado en el solapamiento de ARN
27 diciembre 2011 13:05
CSIC/ SINC

Las bacterias producen una elevada cantidad de ARN no codificante que facilita la digestión de ARN codificante en fragmentos de 20 nucleótidos. Una enzima lleva a cabo este proceso que tiene importantes implicaciones en la regulación de la expresión génica.

Ciencias de la Vida
En la Escuela de Ingeniería de Montes de la UPM desde 1956 se venden árboles de Navidad.
Fotografía
Abetos bastardos
23 diciembre 2011 12:28
Olmo Calvo/SINC

En la Escuela de Ingeniería de Montes de la UPM desde 1956 se venden árboles de Navidad. Imagen: SINC.

Un gen relacionado con la diversidad se encuentra inactivo en perros, lobos y coyotes
23 diciembre 2011 12:27
CSIC

Un estudio del CSIC intenta esclarecer los mecanismos moleculares implicados en la domesticación del lobo y la aparición del perro. El gen Prdm9 está implicado en la formación de gametos en gran cantidad de organismos.

Abetos bastardos
23 diciembre 2011 10:16
Ágata Timón G-L.

Los árboles de Navidad que decoran las casas durante estos días no son abetos, pese a que muchas veces se denominen de esta manera. Son coníferas del género Picea e, igual que la costumbre de adornar el árbol, provienen del centro de Europa, aunque ahora se cultivan en viveros en España para su uso ornamental.