Tortugas gigantes en el archipiélago de las Galápagos. Imagen: SINC / L. S.
La Chelonoidis elephantopus, una de las especies de tortugas que inspiraron a Darwin en las islas Galápagos, se creía desaparecida desde hace más de siglo y medio. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Yale muestra que su genoma sigue presente en ejemplares híbridos que tuvieron como antecesor a un ejemplar de esta especie.
Un equipo de investigadores de la Universitat de València están llevando a cabo un estudio genético de las poblaciones del cangrejo chino, que ha invadodo los ríos de Europa y Norteamérica. El estudio analizará las rutas migratorias de este crustáceo, ya detectado en Vigo y Sevilla. El Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva ha iniciado diversos proyectos de investigación en colaboración con la Universidad Nacional de Taiwán.
En la imagen, los monitos Roku y Hex en brazos de sus cuidadores.
Cuando se dan cambios en el ambiente, la selección natural puede activar mecanismos evolutivos heredados durante millones de años que permanecían ocultos. A esta conclusión ha llegado un equipo de científicos que ha estudiado hormigas del género Pheidole, algunas de cuyas especies producen castas especializadas en la defensa del hormiguero.
El funcionamiento social cognitivo de los canes se asemeja al de un niño de entre seis meses y dos años
Este proceso evolutivo es general y se aplica a las plantas y animales, no solo a hormigas. Imagen: Alex Wild.
Lagartijas de cabeza roja saltando
Detalle de Hugo, de 61 años, una tortuga de las Galápagos mientras es rociada con agua para refrescarla miércoles en el Parque Reptil Australiano en Sidney (Australia), durante la ola de calor que se registra en el país.
Entre los seres descubiertos se encuentra nuevas especies de cangrejo yeti, estrellas de mar, percebes, anémonas de mar y, posiblemente, un pulpo. Imagen: Universidad de Oxford.