Científicos del CSIC detectan un nuevo parásito en los suelos y las raíces de viñedos en Andalucía. El descubirmiento muestra la rica biodiversidad de estos gusanos en cultivos agrícolas y ambientes naturales de España.
Un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) desentraña el origen de la distribución actual del tritón palmeado Lissotriton helveticus en Europa.
La nueva especie detectada no supone un peligro para los cultivos. Imagen: Antonio España
Por el efecto estético o el rápido crecimiento, tanto particulares como administraciones públicas optan por determinadas especies exóticas para poblar los jardines. Muchas veces, estas son las responsables del aumento de las alergias primaverales o del incremento de su duración entre la población del lugar en el que se ubican.
Los expertos estudian los numerosos vínculos entre el bienestar social y la preservación de los ecosistemas. En la foto, la mosca de las flores (Syrphidae). Imagen: J.L. Cernadas.
Las hembras del escarabajo castaño de la harina tienen más parejas sexuales para compensar su baja diversidad genética. Foto: Lukasz Michalczyk
El informe Ecosistemas y Biodiversidad de España para el Bienestar Humano alerta de que el uso insostenible de los ecosistemas limitará su capacidad de proporcionar servicios básicos a la población. El documento, presentado hoy en Madrid por Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático, señala la dependencia del bienestar humano en la preservación de los ecosistemas.