Un estudio llevado a cabo por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC demuestra que las hembras de lagarto verde (Lacerta viridis) prefieren a aquellos machos cuyas secreciones femorales tienen mayor cantidad de vitamina E.
Para conocer mejor la supervivencia, distribución, rutas migratorias, crecimiento y principales problemas de conservación de las tortugas marinas, la Oficina de Especies Migratorias del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) coordina a partir de ahora un programa de marcado de tortugas en España. La información servirá para diseñar acciones y políticas de conservación de este grupo amenazado.
Nuevas investigaciones avalan la complejidad de las sociedades prehistóricas. Un estudio de herramientas de hueso llevado a cabo por el Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES) evidencia que, además de acoger grandes campamentos, el nivel 10 de Gran Dolina (Atapuerca), con una antigüedad de unos 350.000 años, servía de refugio para los homínidos de manera ocasional.
Arcadi Navarro nació en Sabadell hace 40 años. Tras estudiar biología en la UAB, donde también hizo el doctorado, se marchó a tierras escocesas durante cuatro años. En la UPF ha sido primero investigador "Ramón y Cajal" y luego "ICREA". Este lector compulsivo, incluso de etiquetas de botellas, nos cuenta su historia.
Ejemplo de plantación de eucaliptos en el arboreto 'El Villar' (Huelva). I
La extraña biología de la larva de la langosta hace que su cultivo en cautividad sea muy complejo y delicado. Hasta ahora no existían mecanismos que permitieran completar su ciclo larvario fuera de su entorno natural, pero el trabajo de un grupo de investigadores de la Estación de Ciencias Marinas de Toralla permitió romper esta barrera. Han logrado completar parte del ciclo larvario de la langosta roja en cautividad, la común de las costas gallegas. Esta primera experiencia en este campo abre la puerta a futuros trabajos que permitan cultivar juveniles de langosta con garantías para afrontar todas las fases del cultivo de esta especie.
Ejemplo de plantación de eucaliptos en el arboreto 'El Villar' (Huelva).
La mandíbula de la Sima del Elefante, el fósil humano europeo más antiguo, podría no pertenecer a una especie conocida. Así lo han revelado los científicos del Equipo de Investigación de Atapuerca en dos artículos publicados en la revista Journal of Human Evolution.