Ciencias de la Vida

Una aplicación informática aportará nuevos datos sobre los anfibios y reptiles en España
9 mayo 2011 16:57
SINC

La Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, medio Rural y Marino (MARM) y la Asociación Herpetológica Española (AHE) han desarrollado el software SIARE para el seguimiento a largo plazo de las poblaciones de los 200.000 anfibios y reptiles registrados en el país.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Evolutionary Biology’
Los animales salvajes también envejecen
9 mayo 2011 12:23
SINC

Hasta ahora, la comunidad científica presumía que los animales salvajes morían antes de hacerse viejos. Un equipo hispano-mexicano de científicos demuestra ahora por primera vez en una población salvaje de aves (Sula nebouxii) que hay envejecimiento en la capacidad para vivir en la naturaleza y para reproducirse.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los animales salvajes también envejecen
9 mayo 2011 0:00
Alberto Velando

Una pareja de piqueros de patas azules (Sula nebouxii) durante el cortejo en la Isla Isabel (México).

Ciencias de la Vida
Fotografía
Todas las comunidades, salvo Andalucía, suspenden en la lucha contra el veneno
6 mayo 2011 14:39
SINC

Andalucía es la única comunidad autónoma que aprueba en las medidas empleadas para luchar contra los cebos envenenados. Valencia cierra el ranking y solo tres regiones cuentan con planes específicos contra esta lacra, según el informe La lucha contra el veneno en España. Clasificación por comunidades autónomas, presentado hoy por WWF España.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Todas las comunidades, salvo Andalucía, suspenden en la lucha contra el veneno
6 mayo 2011 0:00

El alimoche es una de las especies más amenazadas a causa del veneno.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El contagio entre animales de la fiebre aftosa dura menos de dos días
6 mayo 2011 0:00

El virus de la fiebre aftosa del ganado (rojo) se multiplica cerca del núcleo (azul) de la célula afectada.

El artículo se publica hoy en la revista ‘Science’
El riesgo de contagio de la fiebre aftosa entre animales dura menos de dos días
5 mayo 2011 20:00
SINC

El ganado afectado por el virus de la fiebre aftosa (VFA) se vuelve infeccioso medio día después de la aparición de los signos clínicos y el riesgo de contagio es de solo 1,7 días, la mitad de lo que se creía. Así lo revela un estudio británico que ayudaría también a reducir el número de exterminios de animales, una de las medidas aplicadas para detener la propagación de la enfermedad.