Un equipo internacional de científicos ha encontrado cientos de herramientas en un yacimiento arqueológico de los Urales Polares (Rusia). Los utensilios, de 33.000 años de antigüedad, podrían haber sido tallados por los neandertales o por otra especie posterior, heredera de esta tradición artesanal.
Un estudio ha analizado por primera vez en España los accidentes de tráfico que involucran el transporte de ganado destinado al consumo humano. A pesar de la “relativamente” baja tasa de mortandad, los animales se enfrentan a situaciones de alto riesgo que ocasionan dolor y estrés. Para los científicos, son necesarios protocolos de actuación específicos para estos siniestros y para la preparación de los servicios de emergencia.
Un camión transportando ganado.
Micrografías que muestran los flagelos en células de cryptomycota.
Un equipo internacional de científicos, en el que participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto un nuevo grupo evolutivo de hongos. Denominado cryptomycota, su composición –organismos unicelulares muy pequeños y sin pared celular– sugiere que el grupo ocupa un estado intermedio en la cadena evolutiva fúngica.
Salmonella enterica, una de las principales bacterias causantes de infecciones gastrointestinales, modula la expresión de los genes implicados en su virulencia según la concentración de hierro libre que hay en el epitelio intestinal de su huésped. Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han demostrado por primera vez que el patógeno activa estos genes a través de la proteína Fur, que actúa como un sensor de la concentración de hierro que hay en su entorno.
El lagarto gigante de Tenerife (Gallotia intermedia).
Vista al microscopio de Salmonella enterica, una de las principales bacterias causantes de infecciones gastrointestinales.