Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un lagarto prehistórico revela el origen de las culebrillas ciegas
18 mayo 2011 0:00
Nature

Escáner tridimensional del fósil de lagarto encontrado en Alemania. Foto: Robert Reisz

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los indicadores de cambio climático están afectados por los cambios de usos del suelo
18 mayo 2011 0:00
Fturmog

Los autores utilizan datos de distribución de aves nidificantes en Cataluña.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las arañas sufren el impacto del ser humano
18 mayo 2011 0:00
José Antonio Peñas

Distribución de las arañas en peligro según el Atlas Amenazados de Invertebrados de España.

Neiker-Tecnalia participa en un proyecto europeo para la mejora del bienestar de animales de producción
17 mayo 2011 15:11
Basque Research

El Departamento de Producción Animal de Neiker-Tecnalia, con la cooperación de Ikerbasque, participa en el proyecto AWIN -Animal Welfare Indicators-.

Ciencias de la Vida
El fitoplancton en mar abierto será más vulnerable al aumento de la temperatura
Fotografía
Lo demuestra un estudio publicado en la revista 'Laterality'
Hace 500.000 años los homínidos de Atapuerca eran diestros
16 mayo 2011 17:34
IPHES / SINC

Los Homo sapiens usamos preferentemente una mano respecto a la otra: hay 9 diestros por cada zurdo. Un nuevo estudio con participación española corrobora que hace 500.000 años los habitantes de Atapuerca (Burgos) ya eran diestros, como los neandertales. Las pruebas se han obtenido analizando en los restos de dientes las marcas provocadas al sujetar una herramienta con la mandíbula y tensarla con una mano.

El estudio se ha publicado en ‘Proceedings of the Royal Society B’
El fitoplancton en mar abierto será más vulnerable al aumento de la temperatura
16 mayo 2011 15:59
SINC

Varias especies de fitoplancton poseen capacidad genética diferente para adaptarse al cambio climático. Así lo confirma un equipo de investigación español que señala también que, a finales del siglo XXI, las especies que proliferan en mar abierto serán más vulnerables al incremento de la temperatura del agua. Las que se mueven en aguas continentales serán más resistentes.