Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Guías turísticos para pasear entre las estrellas
27 abril 2011 0:00

Grupo de guías astronómicos formándose en el Mirador astrómico Llano de El Jable, municipio de El Paso (La Palma).

Hasta ahora sólo se conocían síntomas en el sistema cardiovascular y pulmonar, pero investigadores salmantinos realizan el descubrimiento en riñones caninos
Detectan por primera vez manifestaciones de dirofilariosis en el sistema renal de los perros
25 abril 2011 11:50
DICYT

Investigadores de la Universidad de Salamanca han hallado que el parásito Dirofilaria immitis, un gusano de la familia de las filarias, no sólo afecta al sistema cardiovascular y pulmonar de animales como el perro y el gato, sino también al sistema renal y que, además, cuando se encuentra en esta fase es un indicador de que la enfermedad, conocida como dirofilariosis, está ya en una fase aguda, con lo cual, los tratamientos tienen que ser distintos.

El estudio se publica en ‘Oecologia’
La radiactividad de Chernóbil mermó la abundancia de las aves más anaranjadas
25 abril 2011 10:49
SINC

El 26 de abril de 1986 se produjo al noroeste de la ciudad ucraniana de Chernóbil el mayor accidente nuclear de la historia. A pesar de la extensión del desastre, 25 años después se desconoce aún su incidencia real. Un equipo de investigación internacional demuestra ahora por primera vez que las aves pueden ser más susceptibles a la radiactividad por la coloración de su plumaje.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La radiactividad de Chernóbil mermó la abundancia de las aves más anaranjadas
25 abril 2011 0:00
Rafael Palomo Santana

Una de las aves incluidas en el estudio, la golondrina común (Hirundo rustica), con una coloración rojiza en su garganta

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las ‘vacas marinas’, testigos de la humedad terrestre
21 abril 2011 0:00
Mark T. Clementz

Un dugón en el aquario de Sidney.

El artículo se publica en ‘Ecography’
El búho se queda en casa
20 abril 2011 13:59
SINC

Una vez fuera del huevo, alimentadas y protegidas por sus madres, las aves abandonan el nido. Pero no echan a volar sin rumbo, sino que escogen un lugar adecuado para asentarse. En el caso del búho real (Bubo bubo), las crías eligen su lugar de asentamiento en función del de su nacimiento.

Urogallo
Censan por primera vez la población gracias a técnicas genéticas
Ecos de urogallo en los cantaderos cantábricos
20 abril 2011 13:03
Laura Alonso / FICYT

El urogallo en el suroccidente de la Cordillera Cantábrica sobrevive en el cruce de dos barreras. Una, la viabilidad de la especie, en riesgo de extinción en España; y la otra, hallarse en el límite más suroccidental de su distribución en toda Europa. Un equipo internacional de investigadores ha determinado, por primera vez, el tamaño de la población de urogallo cantábrico en el Suroccidente asturiano. El estudio estima que aún viven en esta zona unos 144 ejemplares, una cifra que supera las expectativas iniciales de los investigadores.

Estudio de la Universidad de Sevilla (US)
La conservación de las dunas costeras, en peligro por el diseño inadecuado de infraestructuras
20 abril 2011 10:49
SINC

Aunque el ecosistema de las dunas es singular, frágil y está protegido por la directiva “hábitats” de la red Natura 2000, su conservación es muy vulnerable a la proliferación de parkings, edificaciones próximas y pasarelas de protección y acceso a la playa inadecuadas.