Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los dinosaurios también tenían vida nocturna
15 abril 2011 0:00
L. Schmit

Dinosaurios y reptiles del Mesozoico podían ver en la oscuridad y mantenerse activos durante la noche.

Los dinosaurios también tenían vida nocturna
14 abril 2011 20:00
SINC

Una investigación estadounidense, que se publica hoy en la revista Science, demuestra que algunos dinosaurios y reptiles del Mesozoico (hace unos 250 millones de años) podían ver en la oscuridad y mantenerse activos durante la noche. Estos resultados contradicen la creencia de que estos animales sólo actuaban de día debido a restricciones energéticas.

Los pájaros cantan más tiempo por el ruido de las ciudades
14 abril 2011 16:47
SINC

Los verdecillos (Serinus serinus), aves que han colonizado las ciudades europeas, compensan los efectos negativos del ruido de las urbes dedicando más tiempo a cantar. Esta es una de las conclusiones de un estudio, publicado en Behavioral Biology, que confirma que el cantar más puede interferir con sus tareas vitales, como vigilar a los depredadores o a otras aves.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los pájaros cantan más tiempo por el ruido de las ciudades
14 abril 2011 0:00

Los verdecillos (Serinus serinus) cantan durante más tiempo para compensar los ruidos de las ciudades.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un fósil ‘clave’ en la evolución auditiva de los mamíferos
13 abril 2011 0:00
Kristin Phillips

El esqueleto del mamífero descubierto.

Crean el primer atlas y libro rojo de los coleópteros acuáticos de España
12 abril 2011 17:12
SINC

La Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha elaborado el primer Atlas y Libro Rojo de los Coleópteros Acuáticos de España peninsular. El documento reunirá información de 510 especies de 11 familias de coleópteros acuáticos para mejorar el conocimiento de estos insectos y contribuir a la conservación de sus ecosistemas.

El artículo se publica esta semana en la revista ‘PNAS’
El cambio climático amenaza la supervivencia de los pingüinos de la Antártida
12 abril 2011 14:50
SINC

Un estudio estadounidense, liderado por investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de California (EE UU), demuestra que las poblaciones de pingüinos de la Antártida han disminuido hasta un 50% en las últimas tres décadas. Los autores señalan que este declive se debe al descenso de las cantidades de krills -los crustáceos de los que se alimentan-, provocado por el impacto del cambio climático.

El investigador Adrián Odriozola también ha diseñado una metodología para detectar mutaciones
Una herramienta realizará identificaciones incluso con muestras de ADN muy degradadas
12 abril 2011 11:09
UPV/EHU

Con frecuencia, el único material biológico disponible para realizar identificaciones de personas o encontrar relaciones de parentesco es un ADN en estado muy degradado. En estos casos, los kits utilizados no arrojan un resultado positivo, ya que no se encuentra disponible todo el ADN. Ahora, Adrián Odriozola, bioquímico en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha desarrollado una herramienta para identificar personas mediante estos pequeños fragmentos de DNA.

Células ciliadas que presentan trauma acústico
El estudio se ha publicado en 'Frontiers in Ecology and the Environment'
La actividad humana en el mar provoca graves lesiones auditivas en sepias, calamares y pulpos
12 abril 2011 10:03
OMC-UPC

El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) demuestra que el sonido de baja frecuencia, producido a gran escala por las actividades humanas en alta mar, provoca un trauma acústico que se manifiesta con lesiones severas en las estructuras auditivas de los cefalópodos. Se trata del primer estudio que analiza el impacto de los sonidos antropogénicos en estos invertebrados.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El cambio climático amenaza la supervivencia de los pingüinos de la Antártida
12 abril 2011 0:00
Antarctica Bound

Algunas poblaciones de pingüinos de la Antártida han disminuido hasta un 50% por el aumento de las temperaturas y la falta de su fuente alimentaria principal, los krills.