Ciencias de la Vida

Los reptiles prehistóricos marinos regulaban la temperatura de su cuerpo para cazar y nadar mejor
10 junio 2010 20:00
SINC

Así lo confirma un equipo internacional de científicos en el artículo que publican esta semana en Science. Los investigadores se centraron en tres tipos de reptiles depredadores que vivieron hace entre 251 y 65 millones de años. Los resultados del análisis indican que, contrariamente a los reptiles modernos que tienen sangre fría, algunos reptiles prehistóricos eran homeotérmicos, es decir que variaban su temperatura para “conquistar” nuevas áreas del mar.

El estudio fecha en 53.200 años una de los pocos restos humanos neandertales encontrados en Cataluña
Las conclusiones aparecen en el último número del 'Journal of Human Evolution'
Datan de nuevo la 'mandíbula de Sitges'
10 junio 2010 12:48
UB

La mandíbula de neandertal conocida como 'mandíbula de Sitges', que Montserrat Sanz y Joan Daura del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) de la UB encontraron en Sitges en 2005, ha sido datada gracias al nuevo sistema de uranio-torio en la Universidad de Bristol (Reino Unido), donde Daura hace una estancia científica. La mandíbula tiene 53.200 años, una antigüedad superior a la que se pensaba.

universidad zaragoza, paleontología, plantas
El hallazgo ha sido publicado en 'Review of Palaeobotany and Palynology'
Descubren un nuevo género de plantas de hace más de 100 millones de años
10 junio 2010 10:03
Unizar

Científicos de las Universidades de Zaragoza, Vigo, Barcelona y Lyon (Francia) han descubierto un nuevo género de plantas correspondiente al Cretácico Inferior, con una antigüedad de unos 100 millones de años, que recibe el nombre de Ploufolia cerciforme, en homenaje a la localidad turolense de Plou en la que se encontraron dichos fósiles. El hallazgo de un nuevo género de angiosperma acuática, relacionada con la familia de los nenúfares, acaba de ser publicado en el último número de la revista de investigación Review of Palaeobotany and Palynology.

Una mirada al interior de las moléculas
10 junio 2010 7:00
UAM

Un grupo de científicos europeos en el que participan investigadores de la UAM consigue por primera vez utilizar pulsos láser con una duración de atosegundos para observar el movimiento de los electrones en las moléculas. El trabajo —recién publicado en Naturerequirió la realización de complejos cálculos teóricos en los ordenadores más avanzados que existen actualmente.

Ciencias de la Vida
Brachycephalus pitanga, una de las nuevas especies descritas por BIOTA/FAPESP.
Fotografía
Un ejemplo brasileño de conservación
10 junio 2010 0:00
BIOTA/FAPESP

Brachycephalus pitanga, una de las nuevas especies descritas por BIOTA/FAPESP.

Ciencias de la Vida
La mariposa Hypothyris euclea en una flor de la Serra do Japi, uno de los vestigios más importantes de bosque nativo en el Estado de Sao Paulo.
Fotografía
Un ejemplo brasileño de conservación (y II)
10 junio 2010 0:00
BIOTA/FAPESP

La mariposa Hypothyris euclea en una flor de la Serra do Japi, uno de los vestigios más importantes de bosque nativo en el Estado de Sao Paulo.

Ciencias de la Vida
Diente de reptil Prognathodon.
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Científicos de la Universidad de Zaragoza descubren un nuevo género de plantas de hace más de 100 millones de años
10 junio 2010 0:00
Universidad de Zaragoza

Este nuevo género de plantas está relacionado con la familia de los nenúfares.