Ciencias de la Vida

Descubren la mayor araña tejedora del mundo en África
21 octubre 2009 2:00
SINC

Científicos de EEUU y Eslovenia han descubierto una nueva especie de Nephila gigante (arañas tejedoras doradas) procedente de África y Madagascar. El estudio, que se publica hoy en PLoS One, ha reconstruido el proceso evolutivo de la familia Nephilidae para demostrar que esta nueva especie de araña es la mayor conocida hasta ahora.

Ciencias de la Vida
Tela de araña dorada de Nephila komaci.
Fotografía
Descubren la mayor araña tejedora del mundo en África
21 octubre 2009 0:00
Matiaz Kuntner

Tela de araña dorada de Nephila komaci.

El estudio se ha publicado en ‘BMC Evolutionary Biology’
Los primeros hombres y mujeres de las Islas Canarias eran bereberes
20 octubre 2009 12:58
SINC

Un equipo de investigadores españoles y portugueses ha realizado el análisis genético molecular del cromosoma Y (transmitido sólo por varones) de la población aborigen de las Islas Canarias para determinar su origen y su grado de pervivencia en la población actual. Los resultados apuntan a un origen norteafricano para estos linajes paternos que, a diferencia de los linajes maternos, han disminuido hasta ser prácticamente reemplazados en la actualidad por linajes europeos.

Ciencias de la Vida
Los primeros hombres y mujeres de las Islas Canarias eran bereberes
Fotografía
Los primeros hombres y mujeres de las Islas Canarias eran bereberes
20 octubre 2009 0:00
Jesús Quintanapalla / SINC

Proporción del aporte genético de europeos, aborígenes y subsaharianos en la población canaria.

Ciencias de la Vida
Los primeros hombres y mujeres de las Islas Canarias eran bereberes
Fotografía
Ciencias de la Vida
El alpinista Lucien Briet
Fotografía
Ordesa y Monte Perdido, un parque nacional con historia
20 octubre 2009 0:00
Diputación Provincial de Huesca

El pirineísta Lucien Briet, uno de los impulsores del Parque Nacional de Ordesa (Huesca).

Nuevas cavidades en Atapuerca podrían contener "fósiles de la misma cronología que su entorno"
19 octubre 2009 18:08
DiCYT

Aunque todavía es pronto para determinar la importancia de este hallazgo, según la arqueóloga Ana Isabel Ortega, a la que se ha encargado un estudio de la zona, "hay posibilidades de que las cuevas contengan fósiles de la misma cronología que los encontrados en el entorno de la Trinchera, es decir, del Pleistoceno Medio o Inferior, pero habrá que esperar años para descubrir todo el contenido de las nuevas oquedades, por lo que se abre un periodo de riguroso análisis que sentará las bases de una futura investigación".

Presentan el nuevo Instituto de Investigación de la Biodiversidad en Barcelona
19 octubre 2009 14:49
UB

Potenciar la investigación para mejorar la comprensión de la biodiversidad, la gestión del medioambiente y el desarrollo sostenible, y fomentar la investigación científica de excelencia básica y aplicada de carácter multidisciplinario. Éstos son los objetivos del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), que se presenta el 22 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Biología.

Ciencias de la Vida
Liberan seis tortugas bobas al mar
Fotografía
Liberan seis tortugas bobas al mar
19 octubre 2009 0:00
CRAM

Liberación de un ejemplar de tortuga boba.