Halcón de Eleonora marcado en las Islas Columbretes.
Halcón de Eleonora marcado en las Islas Columbretes.
Mecanismos moleculares de detección de olores en mamíferos e insectos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho público hoy, miércoles 14 de octubre, un Informe de Respuesta Rápida, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que muestra cómo la recuperación de los grandes sumideros naturales del océano (praderas submarinas, marismas y bosques de manglar) puede ayudar a reducir, junto con el freno a la deforestación, un 25% las emisiones de CO2 necesarias para evitar las consecuencias más “peligrosas” del cambio climático. El informe también insta a los gobiernos a crear un fondo de inversión y tomar medidas urgentes para mantener y rehabilitar los llamados ‘sumideros de carbono azul’.
Las células productoras de feromonas, en verde, se encuentran en el abdomen de la Drosophilia.
La fractura diagonal en el isquión de un Venenosaurus sugiere que la ruptura ocurrió cuando el hueso todavía estaba reciente.
Nuevo reptil volador Darwinopterus.
Una hembra Bagheera kiplingi alimentándose de un cuerpo de Beltian.
Expertos del Programa Internacional de Ciencias de la Biodiversidad (DIVERSITAS) aseguran que el mundo no cumplirá el objetivo de detener la pérdida de la biodiversidad previsto para 2010, debido, entre otros, a la mala gestión de los recursos hídricos en el mundo. Estas cuestiones se discutirán en la II Conferencia Científica Abierta de DIVERSITAS.
Río cerca de las cascadas de Wulai (Taiwan). Algunos expertos prevén que para el 2025 ni un solo río en China llegará al mar, excepto durante las inundaciones.