Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Las avispas invasoras arrasan en Hawai
Fotografía
Las avispas invasoras arrasan en Hawai (y II)
20 julio 2009 0:00
Erin Wilson / UC San Diego

Los investigadores capturaron avispas recolectoras para examinar su alimentación.

Ciencias de la Vida
Vespula germanica
Fotografía
Las avispas invasoras arrasan en Hawai
20 julio 2009 0:00
Erin Wilson / UC San Diego

Un ejemplar de Vespula germanica.

Ciencias de la Vida
El envejecimiento podría estar influenciado desde el embarazo
Fotografía
El envejecimiento podría estar influenciado desde el embarazo
20 julio 2009 0:00
CNIO

Embrión del ratón de Seckel creado en el CNIO. Los puntos rojos indican la gran cantidad de daño genético con que estos ratones se desarrollan ya desde el embarazo.

El karst de la Sierra de Atapuerca muestra la relación entre la evolución del río y las cavidades
17 julio 2009 18:17
DiCYT

Para establecer la evolución de sus cavidades, elemento básico para contextualizar la formación de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de Atapuerca, la investigadora Ana Isabel Ortega ha estudiado y analizado las características del karst de la sierra de Atapuercca.

El trabajo aparece hoy en 'PLOS Genetics'
La rápida evolución del los cromosomas masculinos hace que pierdan genes
17 julio 2009 1:00
SINC

El cromosoma sexual masculino Y ha evolucionado muy rápidamente en los últimos 100 millones de años. Según las investigadoras de la Universidad Estatal de Pensilvania, Kateryna Makova y Melissa Wilson, este cambio está provocando que el cromosoma Y pierda genes, y podría suponer su total desaparición con el paso del tiempo.

Ciencias de la Vida
La rápida evolución del los cromosomas masculinos les hace perder genes
Fotografía
Ciencias de la Vida
El walabí es un mamífero marsupial.
Fotografía
‘Science’ publica la secuencia mitocondrial de cinco neandertales
La ‘Eva neandertal’ vivió hace unos 110.000 años
16 julio 2009 20:00
CSIC

Un equipo europeo de investigadores ha recuperado el genoma completo del ADN mitocondrial de cinco neandertales. Los científicos estiman que el pasado común materno de todos los genomas mitocondriales neandertales, la llamada ‘Eva mitocondrial’ neandertal, vivió hace sólo 110.000 años, por lo que sería más reciente que la de los humanos modernos, que los investigadores sitúan en África hace 150.000. El grupo internacional considera además que no existió una estructuración geográfica de las poblaciones neandertales, al menos al final de su historia evolutiva.

La vuelta a casa de la Tarántula mediterránea
16 julio 2009 11:19
UAM

La tarántula mediterránea (Lycosa tarantula) abandona su nido solamente por la noche para cazar, obtener materiales para construir la parte superior del nido y otras actividades; sin embargo es un animal que es también muy activo diurnamente pero no de forma espontánea. Joaquín Ortega, investigador del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid, está estudiando cuáles son los métodos que emplea este arácnido para orientarse y poder regresar a su hogar.

Ciencias de la Vida
La Galería del Osario en el yacimiento del Sidrón
Fotografía
La ‘Eva neandertal’ vivió hace unos 110.000 años
16 julio 2009 0:00
CSIC

La Galería del Osario en el yacimiento del Sidrón.