Fósiles del dinosaurio gigante hallados en Teruel y expuestos en el Museo Paleontológico de Dinópolis (Teruel).
Casi un tercio de las parejas de albatros de Laysan están formadas por dos hembras.
Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (UAM-CSIC) han estudiado la relación existente entre una proteína implicada en la regulación del ADN cromosómico, llamada “Osa”, y una ruta de señalización celular que participa en el control del crecimiento y la diferenciación celular, la llamada ruta del receptor “EGFR”. En el trabajo se muestra que la expresión de los genes regulados por la ruta EGFR necesita de la actividad de Osa y de otros elementos que alteran la estructura de la cromatina.
Hembra (derecha) y macho (izquierda) de gorgojo en posición de apareamiento.
El Amazonas brasileño alberga el 40% de los bosques tropicales del planeta.
Investigadores de la Unidad de Bioinformática del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) han investigado los límites dentro de los cuales es posible definir de forma objetiva y consistente una clasificación de estructuras de proteínas basado en su evolución divergente.
Los microbiólogos españoles Ignacio Moriyón, Ignacio López-Goñi y Maite Iriarte Cilveti participan en un proyecto europeo para controlar enfermedades parasitarias, virales y bacterianas en África. En concreto, el equipo de la Universidad de Navarra, formado por especialistas, estudiantes de doctorado y técnicos del departamento de Microbiología y Parasitología, coordina la investigación en zoonosis bacterianas como la brucelosis, la tuberculosis bovina, el ántrax o el carbunco; infecciones que provocan graves problemas de salud humana y de producción animal en países en vías de desarrollo.
Figura publicada en PLoS Comput Biol 5(3): e1000331 en la cual se representan en la parte izquierda relaciones de similitud estructural que pueden dar lugar a una clasificación, en la cual las proteínas en cada grupo suelen haberse generado por divergencia evolutiva, y en la parte derecha relaciones de similitud que producen un espacio continuo, y en la cual dos proteínas relacionadas suelen compartir sólo una parte de su estructura.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y una empresa zamorana están llevando a cabo un proyecto de investigación para conseguir que los alevines de tenca que se producen en la piscifactoría sean más resistentes las patologías y crecan más rápido.